OCIO

Diez citas para disfrutar del fin de semana en Córdoba

La Noche Blanca del Flamenco sobresale en una agenda en la que también destaca el regreso de los cines de verano

Una actuación de una edición anterior de la Noche Blanca del Flamenco ARCHIVO

IRENE CONTRERAS

La Noche Blanca del Flamenco es el gran reclamo de un fin de semana que se completa con una amplia oferta cultural y de ocio: música, danza, gastronomía y literatura convivirán en la agenda a lo largo de los próximos días. También tendrán protagonismo la tradición y la religión: el domingo 18 de junio tendrá lugar la procesión del Corpus Christi por las calles de Córdoba.

Festival de «Food Truck» en la Diputación

Las « Food Truck », o furgonetas de venta de comida en la calle, son una imagen icónica de los Estados Unidos. El modelo ha empezado a expandirse por todo el mundo sumando todas las garantías de salubridad y calidad gastronómica a ese concepto tan «vintage» y cinematográfico de la comida callejera . Este fin de semana, la explanada del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba , albergará la primera edición del «Food Truck Festival», en el que participarán catorce furgonetas-restaurante que sirven distintos platos de cocina gourmet nacional e internacional .

El evento tiene además carácter benéfico: los asistentes pueden contribuir a una buena causa y aportar algún paquete de comida no perecedera para que el Banco de Alimentos pueda distribuirla entre quienes más lo necesitan. La feria estará abierta desde el jueves 15 de junio en horario de 21.00 a 1.00 horas, mientras que el viernes, sábado y domingo lo hará durante toda la jornada, de 12.00 a 1.00 horas. La oferta gastronómica se completará con actuaciones musicales .

Primer congreso nacional sobre salmorejos

¿Qué mejor lugar que Córdoba para acoger el primer Congreso Nacional de los Salmorejos ? La Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés organiza los días 15 y 16 de junio esta cita en la Diputación de Córdoba , donde se analizará el patrimonio gastronómico del país a través de los salmorejos típicos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura. El evento está dirigido a investigadores gastronómicos, profesionales de la restauración, comunicadores y divulgadores, pero también estará abierto al público interesado en el patrimonio histórico-gastronómico español .

El congreso contará como ponentes con Adolfo Muñoz (restaurador, de la Academia de Gastronomía castellano-manchega), Almudena Villegas (Real Academia de Gastronomía), Fernando Huidobro (presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía), Frederic Duhart (presidente de ICAF Europa), José Carlos Capel (crítico gastronómico), Juan Barbacil (Academia de Gastronomía de Aragón), Julio Vallés (presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-León). María de los Ángeles Pérez Samper (catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona) y Mario Hernández (periodista, de la Academia Canaria de Gastronomía). El programa puede consultarse en este enlace .

Flamenco hasta la madrugada

La Noche Blanca del Flamenco celebra el sábado 17 de junio su décima edición con actuaciones desde las 22.30 horas y hasta las 5.00 de la madrugada. Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel con un concierto en la Plaza de las Tendillas abrirán un evento que llevará la música a toda la ciudad. Además de en la zona del Centro también habrá actuaciones en los barrios. Toda la información relativa a la Noche Blanca del Flamenco se puede consultar en este enlace .

Procesión del Corpus Christi

El domingo 18 de junio se celebrará en la Santa Iglesia Catedral la solemnidad del Corpus Christi 2017. A las 19.00 horas el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , oficiará la eucaristía previa a la procesión que llevará la Custodia de Arfe por el entorno de la Mezquita-Catedral . Partirá a las 20.00 horas y recorrerá las calles Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Corregidor Luis de la Cerda, Cardenal González, Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Arco del Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón y de vuelta a la Catedral. Como es tradición, a lo largo del recorrido habrá hasta diez altares engalanados con motivo de la cita.

La Orquesta de Córdoba despide la temporada

La Orquesta de Córdoba despide su temporada de abono 2016-2017 con un programa en el que se estrenará la « Suite de danzas iberoamericanas » del compositor Miquel Ortega , principal director invitado de la agrupación. Además, en línea con su compromiso de acercar al público todas las sinfonías de Beethoven , la Orquesta interpretará la Séptima sinfonía. El Gran Teatro de Córdoba acogerá este programa de despedida los días 15 y 16 de junio a las 20.30 horas.

Un paseo por la Córdoba de Ibn Hazm

Los baños del Alcázar Califal acogerán el próximo jueves 15 de junio la presentación del libro « La Córdoba de Ibn Hazm », de Daniel Valdivieso , que se acompañará de la recreación histórica y teatralización de un episodio que fue clave en la vida de al-Hakam a cargo de la empresa Sexto Mario. El acto se enmarca en la programación de las Noches de Ramadán y es totalmente gratuito, pero las plazas son limitadas y por tanto requiere de inscripción previa a través del email turismo@ayuncordoba.es.

El libro, editado por Utopía , versa sobre uno de los poetas y filósofos andalusíes más célebres de la historia, autor del «Collar de la Paloma». Un recorrido por la Córdoba de los Banu Umayya , fruto del interés del autor por el esplendor del periodo omeya. A las 21.00 horas.

Libertad García y las musas de la música

La artista Libertad García ofrece el 16 de junio un concierto en homenaje a la canción interpretada por mujer durante las últimas décadas. El espectáculo « Damas de la canción » es un tributo a artistas que se han hecho un hueco en el panorama musical desde estilos muy diversos. De Amy Whinehouse a Lady Gaga , pasando por Luz Casal , Mónica Naranjo o Pastora Soler , García hará un recorrido por las mejores canciones de las musas de la música.

El concierto se enmarca en el ciclo de conciertos acústicos que se celebran en la Fundación Cajasol , ubicada en la Avenida de Ronda de los Tejares, 32. La entrada al espectáculo, que comienza a las 21.30 horas, es gratuita hasta completar aforo.

Los Frenéticos, en el Ambigú de la Axerquía

Los Frenéticos vienen desde la Córdoba de Argentina recorriendo escenarios con su apuesta por la música surf , con influencias del beat y el punk que llevan cultivando seis años. Prometen un espectáculo divertido y enérgico que puede disfrutarse este viernes 16 de junio en el Ambigú de la Axerquía .

La entrada del espectáculo tiene un precio de ocho euros más gastos, e incluye una cerveza o refresco en la barra del Ambigú. Pueden adquirirse en Kiosko Tendillas, Discos Vitalogy y Ase Dese, o en la puerta del recinto, donde el precio del ticket sube a diez euros. El concierto dará comienzo a partir de las 22.00 horas .

Danza en el Teatro Góngora

El sábado 17 y el domingo 18, la danza tomará el Teatro Góngora de Córdoba en dos sesiones diferentes. La primera consistirá en la fiesta de fin de curso de la Escuela de Baile Xanadú , dedicada a todas disciplinas de la danza, desde el baile de salón a los ritmos latinos pasando por la danza española y contemporánea, el flamenco o las sevillanas. Será a las 20.00 horas y la entrada cuesta 10 euros.

El domingo, por su parte, recogerá el relevo la danza oriental de la Academia Samsara , que ofrece su espectáculo « El dragón de los medos ». Con un precio de ocho euros, el show comienza a las 20.00 horas.

Scott Mclain en el Café Málaga

El Café Málaga , en pleno Centro de la ciudad, acoge el viernes 16 de junio el concierto de Scott McLain, con un repertorio compuesto por versiones del mejor rock, blues, folk y country , junto a una selección de canciones propias. Este norteamericano reside en España desde hace ocho años. Entre sus influencias destacan The Beatles, Bob Dylan, The Who o Lou Reed , además de artistas nacionales como Xoel López.

El concierto tendrá lugar a las 21.00 horas en el local de la calle Málaga y la entrada al espectáculo es libre hasta completar aforo .

Vuelven los cines de verano

El séptimo arte vuelve a partir de este viernes 16 a los cines de verano de la capital cordobesa. El cine Fuenseca (plaza de la Fuenseca, 1) arranca la temporada con «El caso Sloane» , de John Madden, mientras que el Olimpia (calle Zarco, 14) abrirá con «El bar» , de Álex de la Iglesia . El cine Delicias proyectará «El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares» , de Tim Burton, y el Coliseo ( Fernán Pérez de Oliva ) «subirá» el telón con «Negación» , de Mick Jackson.

Semana de Turismo Rural en Villanueva

La localidad de Villanueva del Duque celebrará del 17 al 25 de junio su XIII Semana del Turismo Rural con una extensa programación que incluye, entre otras actividades, exposiciones, juegos, visitas guiadas, concursos y demostraciones gastronómicas, con el objetivo de promocionar este municipio de Los Pedroches. Dará comienzo el sábado con la apertura de los museos y de distintas exposiciones, como la Casa del Peregrino y la muestra permanente del Camino de Santiago . Habrá talleres -de jamón, miel, vino y aceite-, visitas guiadas, conciertos y una verbena popular, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación