ÓPERA

Dido y Eneas conquistan Lucena

El libreto interpretado con una técnica sobresaliente se inspira en la Eneida de Virgilio

Ópera de la Asociación Cultural Coro de Conservatorio de Lucena J.M.G.

J.M.G.

No es fácil enfrentarse a la producción de una ópera, por eso la aventura musical de la Asociación Cultural Coro de Conservatorio de Lucena es prácticamente inédita en la provincia. Solo desde un inmenso amor por la música, una decidida apuesta por conjuntar esfuerzos y desde el trabajo constante, puede entenderse la puesta en escena de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell por parte de este colectivo, espectáculo al que ya han podido acceder los espectadores de Lucena y Cabra , que ha llenado ambos auditorios y ha premiado con entusiastas aplausos la representación.

«Dido y Eneas» (1682) fue la primera ópera de Purcell y está considerada como una de las más importantes del Barroco. El libreto se inspira en la Eneida de Virgilio y narra una historia de amor y desamor, de vida y muerte, en la que el destino marca los caminos que han de recorrer los enamorados: Dido , la legendaria reina de Cartago y Eneas, el refugiado príncipe troyano .

Mucho más que loable hay que considerar el esfuerzo de esta asociación cultural lucentina, que ha superado con nota las numerosas dificultades que conlleva una producción de estas características –económicas, técnicas y humanas—. Para ello, la Asociación Cultural Coro de Conservatorio de Lucena ha contado con la experiencia profesional de la soprano Rosa Miranda, como Dido; José Antonio Ariza, barítono, en Eneas; Alba Moreno, soprano, en Belinda, y el contratenor José Carrión en los papeles de Hechicero y Espíritu. Completan el elenco de primeras voces las sopranos María Jesús Pacheco y María Teresa Moreno y el tenor Diego Morales.

Todos ellos encuentran acompañamiento y respuesta en el Coro del Conservatorio, en un múltiple trabajo interpretativo: en lo ritual, cuando el canto se convierte en plegaria ; poniendo fin a casi todas las escenas, y como narrador, preanunciado los derroteros por los que se va a encaminar la acción, una veces como parte del séquito de Dido, otras del de Eneas, formando un grupo de marineros, o dando vida a las brujas, furias del mundo infernal cuya misión principal es la venganza.

En el apartado instrumental, la ópera conjuga la experiencia del Grupo Barroco de Sevilla y el entusiasmo de la Joven Orquesta SYSO , formada por jóvenes valores del propio conservatorio profesional lucentino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación