TECNOPARQUE

Un dictamen legal siembra dudas sobre el plan de viabilidad de Rabanales 21

Asegura que la dación en pago de terrenos por deuda puede llegar a generar un concurso de carácter culpable

Instalaciones del parque tecnológico Rabanales 21 VALERIO MERINO

F. J. P / R. R.

Uno de los dictámenes legales encargados por la sociedad gestora de Rabanales 21 alerta que uno de los instrumentos que se establecen en el plan de viabilidad para superar la insolvencia y el preconcurso de acreedores, la dación en pago de solares contra deudas, puede convertirse en un arma de doble filo y acabar llevándose por delante la responsabilidad de los consejeros de administración que la aprueben. El plan a entregar al juzgado el próximo nueve de junio prevé que quienes tengan préstamos participados vendidos y exigibles pueden canjearlos por parcelas de terreno junto a medidas como una ampliación de capital cercana a los tres millones de euros con el objetivo de dotar de liquidez y recursos propios a una entidad mercantil que en estos momentos se encuentra en serios problemas.

Los principales «beneficiarios» de esta operación de dación serían, principalmente, la Junta de Andalucía , que tiene unos diez millones de euros en préstamos participativos vencidos. En menor medida, la Universidad de Córdoba ha realizado alguna operación de estas características aunque sus consejeros fueron los más críticos con esta forma de proceder. Uno de ellos, el único con formación de Economía, llegó a dimitir. Las fuentes consultadas aseguran que la dación ya no es un problema es el consejo y que todos la dan por buena.

El dictamen, sin embargo, versa sobre una tesis bastante sencilla de entender. Afirma que Rabanales 21 es una empresa con problemas graves de solvencia y que en esas condiciones «parece ilógico» que el sacrificio lo tengan que realizar los socios y no los acreedores aplazando las deudas vencidas o cuyo vencimiento sea próximo. La segunda alternativa que da es convertir la deuda en capital social .

«Parece ilógico que el sacrificio lo tengan que realizar los acreedores de la sociedad mientras que los socios de la misma, mediante las daciones en pago que se pretenden realizar, sitúan en una mejor situación cobrando sus créditos vencidos y no vencidos frente a una hipotética situación concursal de la sociedad», afirma el dictamen, realizado por expertos en Derecho.

La clave es que en un futuro procedimiento concursal -que no es posible descartar- esas operaciones dejarían en mejor lugar a los socios de la compañía (la Junta, la Universidad, etcétera), cuya deuda está legalmente subordinada a la de los acreedores. Dicho de otra manera, convierte obligaciones no preferentes en preferentes . Los expertos que han trabajado el asunto advierten a Rabanales 21 que un acuerdo de esta naturaleza, si se declarase un concurso de acreedores, serían objeto de un estudio bastante minucioso en cuanto afectasen a terceros.

Sin consenso

Una de las opiniones legales que se han barajado -no existe consenso en esta materia- es que, de llegar a la peor situación posible, la tramitación judicial consideraría que las daciones en pago a cambio de deudas vencidas serían consideradas «como un acto perjudicial para la masa activa casi con total seguridad». En consecuencia, el dictamen entiende que se podría llegar a una situación de reintegro obligatorio . Es decir, que un juez determinase que la Junta ha de devolver las parcelas que pasasen a su patrimonio a cambio de los créditos no cobrados. La misma consideración realiza sobre futuros procesos de pago de deudas no vencidas.

El dictamen alerta contra la constitución de garantías reales

Del mismo modo, el dictamen alerta contra la constitución de garantías reales . Una de las claves que hay que explicar es que parte del dinero para salvar Rabanales 21 sale de un crédito hipotecario de Caixabank , que es una de las entidades propietarias de la compañía. El informe legal asegura que también podrían ser hechos calificados como perjudiciales para la masa activa y, en consecuencia, se ordenaría su reintegración. En román paladino, que un juzgado podría anular la decisión de concertar el préstamo poniendo como prenda suelo del parque tecnológico.

Lo que le dice el dictamen a los consejeros es que cuidado con lo que firman. En concreto, que de llegarse a un concurso -la sociedad quedaría garantizada por un plazo de dos años - podrían incurrir en una situación culpable. En este tipo de concursos, los consejeros que hayan tomado determinaciones que vayan contra la salud de la empresa o los derechos de los acreedores pueden tener problemas de responsabilidades . El dictamen da tres opciones por las que se frustre una salida de la crisis: procedimientos judiciales en curso, la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Ministerio o que se frustren las ventas previstas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación