Política
Díaz promete en Córdoba libros de texto gratis para los niños de 3 a 6 años
La secretaria del PSOE andaluz propone una «pasarela» entre la Formación Profesional y la Universidad
La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz , ha participado esta mañana en Córdoba en lo que considera como su primer acto político de partido antes de las Elecciones Autonómicas del próximo 2 de diciembre . Lo ha hecho para hablar de educación, «porque es el corazón de nuestra política social», según sus propias palabras.
Entre una retahíla de datos sobre la situación actual de la educación en Andalucía, Susana Díaz ha soltado las ya habituales promesas electorales en este tipo de actos, que pueden concretarse en dos. La primera, la gratuidad de los libros de texto para los más pequeños de la clase, es decir, para la enseñanza reglada entre alumnos de 3 a 6 años.
El entregado auditorio (que abarrotó el pequeño recinto elegido, un aula de la UCO en el Vial Norte), formado por militantes, simpatizantes y cargos públicos socialistas, se arrancó a aplaudir ante este compromiso de quien también es presidenta de la Junta de Andalucía. Por supuesto, la propuesta sólo saldrá adelante, dijo Díaz, «si tenemos la confianza» en los comicios autonómicos. Y es que el encuentro de hoy tenía un marcado carácter electoral ; era un mitin en formato pequeño, aunque aún no ha empezado la campaña electoral.
La segunda promesa de Susana Díaz fue mucho más vaga: una especie de «pasarelas de ida y vuelta» -ése es el término empleado por la presidenta- entre la Formación Profesional y el mundo universitario. En esencia, se trata de poder ingresar en la Universidad desde la FP , sin tener que pasar por los procedimientos de acceso habituales, como el Bachillerato o la Selectividad. Y a la inversa: que los alumnos universitarios puedan completar su formación en escuelas de FP . «Esto lo hemos hablado con rectores, y todo el mundo sabe que el camino va por ahí», aseguró Susana Díaz.
La dirigente socialista centró buena parte de su discurso en recordar las dificultades económicas durante la crisis. En Andalucía, según su relato, se optó por no recortar ni en educación, ni en sanidad ni en atención a los dependientes. En la enseñanza, sostuvo, «tras la crisis hay 6.400 docentes más en Andalucía y el 24 por ciento del gasto no financiero se destina a educación». «Mirad el resto de comunidades», interpeló Susana Díaz a sus interlocutores, «y cómo ha crecido en ellas la enseñanza privada y concertada».
Noticias relacionadas
- Verstrynge, sobre los andaluces: «Sólo les interesa el rebujito, la cerveza y las gambas»
- CSIF critica la pérdida de 150 unidades de Infantil en un lustro
- El video desesperado de una madre de La Carlota a Susana Díaz por su hijo autista
- Un estudiante andaluz con buenas notas se ahorra el 75% del coste de la Universidad