Junta de Andalucía
Diagnóstico precoz y medicina de precisión, armas de la Estrategia contra el Cáncer, presentada en Córdoba
El consejero de Salud destaca que «hemos sumado todos los recursos» en favor del paciente
El consejero de Salud y Familias , Jesús Aguirre, ha clausurado hoy , 27 de septiembre, una jornada en el Palacio de Congresos de Córdoba en la que se ha presentado la nueva Estrategia de Cáncer en Andalucía de la Junta . Este programa se desarrollará durante los próximos tres años y supone que se trate de forma integral y multidisciplinar esta enfermedad.
Aguirre ha explicado que empezaron a trabajar en este programa «muy importante» al principio de la legislatura , pero la crisis del Covid se cruzó en su camino y hubo que dilatar su paso por el Consejo de Gobierno de la Junta, que fue en junio de este ejercicio. «Esta es una patología por la que mueren 17.000 personas al año en Andalucía y por lo tanto es muy relevante. Y había que hacer una estrategia específica»
No obstante, el consejero de Salud ha indicado a que en una de sus herramientas clave, el diagnóstico precoz , se ha venido trabajando ya. Y ello, ha ahondado, ha arrojado resultados favorables en tumores como los de colon, mama o cérvix .
Esta Estrategia, ha ahondado Aguirre, también da un lugar importante al uso de la medicina de precisión para combatir los distintos tipos de cáncer. «Hay nuevos tratamientos que hacen que aumente de una forma muy importante la supervivencia. Hay una revolución para abordar el cáncer y de la expectativa de vida de quienes lo padecen», ha añadido.
Este sistema de lucha contra esta patología plantea que se le plante cara con «un abordaje integral, una asistencia sanitaria multisectorial o con la existencia de hospitales de referencia» para determinadas clases de tumores. Este mecanismo incluye igualmente medidas, desde el principio del combate contra este mal, en el ámbito de la «prevención y promoción de hábitos saludables». « Hemos sumado todos los recursos en beneficio de los pacientes, que son nuestra razón de ser», ha añadido.
La Estrategia de Cáncer se estructura, según ha venido informando la Junta, en cinco ejes de actuación : prevención, promoción y diagnóstico precoz; asistencia a adultos; atención a niños y adolescentes; humanización de la asistencia sanitaria al paciente oncológico y cuidados paliativos; y epidemiología, sistema de información y documentación.
Entre otras medidas recogidas en estas líneas de intervención, están, señala la Junta, están el fomento de actividades para llevar una vida saludable u optimizar los cribados de cáncer rediseñando los sistemas de información, la digitalización, el uso de herramientas de inteligencia artificial y otros sistemas de innovación.
La Estrategia de Cáncer se estructura en cinco ejes: prevención y diagnóstico precoz; asistencia a adultos; atención a niños y adolescentes; humanización de la asistencia al paciente; y epidemiología
En la línea asistencial para adultos , se formarán unidades compuestas por profesionales multidisciplinares con protocolos de actuación consensuados. Además, se avanzará en la reducción del tiempo de espera para conocer los resultados de los procedimientos diagnósticos . Con respecto a la atención infantil y adolescente, la Junta destaca el aumento de la atención específica, promoviendo la creación de unidades de oncohematología adolescente y que se habiliten espacios físicos para atenderlos.
Entre las iniciativas para humanizar la atención sanitaria al paciente oncológico , están mejorar la confortabilidad de las instalaciones sanitarias y crear, con las asociaciones dedicadas a esta enfermedad, la figura del ' paciente experto ', que ayude a los nuevos pacientes oncológicos . Y en el eje de epidemiología, la Administración regional se compromete a potenciar un sistema de información sobre la incidencia o supervivencia a esta enfermedad en la cominidad. Igualmente, se impulsará la investigación y la innovación en este campo.
Noticias relacionadas