Comercio

Deza facturó 106,8 millones de euros en 2021, por encima de 2019

La cadena cordobesa prepara la apertura de su décimo súper en Fuente de la Salud

La cadena cordobesa Deza cumple 60 años y lo celebra homenajeando a su clienta más antigua

Córdoba, líder andaluz en el aumento de la superficie de venta de supermercados

Una empleada de Deza en su puesto de trabajo VALERIO MERINO

J. Pino

La empresa familiar cordobesa de distribución de alimentación Deza cerró el pasado ejercicio 2021 con una facturación de 106,8 millones de euros. Se trata del segundo ejercicio (completo) bajo los designios de la pandemia y sin que aún hubiera estallado con virulencia la crisis de precios, la huelga del transporte o el conflicto bélico del este europeo. Aún así, la cifra es ligeramente superior a la que registró la cadena en 2019 (104 millones de euros), antes de toda esta amalgama de factores que han condicionado y mucho el negocio a la postre.

Según datos aportados por la firma a ABC , la plantilla actual con la que cuenta asciende a 538 empleados distribuidos en nueve establecimientos por toda la ciudad. Aún no cuenta con tiendas fuera de la capital. Aunque espera pronto poder abrir su décimo supermercado en la zona de Fuente de la Salud , justo en el sector residencial de nueva creación que lidera la promoción ‘ Tribeka ’ de la promotor Kronos .

Es un espacio con algo más de 2.000 metros cuadrados de superficie y podría emplear a unos 50 trabajadores. Sobre plazos exactos de apertura aún no hay nada concreto, aunque se ha venido hablando del segundo semestre del año.

Una cliente del supermercado de la Ronda del Marrubial VALERIO MERINO

Los datos se conocen justo cuando la empresa empieza a festejar sus 60 años de vida, efeméride que se producirá en 2023 . El primer supermercado abrió sus puertas en 1963 en la avenida de Jesús Rescatado, un local que se reformó en 2017. Le siguieron las tiendas de Camino de la Barca (1993, reformada y ampliada en 2015), Centro Comercial Zoco (1995), el SuperCash de Las Quemadas (2004), avenida de Libia (2011), Ronda del Marrubial (2012, ampliada en 2019), Carretera de Castro (2015), SuperCash Sector Sur (2016) y la avenida Isla Fuerteventura (2017). Fueron los padres del actual gerente Antonio Deza quienes pusieron en marcha el primer negocio.

El impacto de la pandemia

A nivel de superficie de ventas, Deza superará con el nuevo punto de venta los 12.000 metros cuadrados en diez establecimientos. Es la octava enseña por tamaño de sus tiendas en la provincia de Córdoba , según datos de Alimarket a finales de 2021 . Un año en el que la provincia de Córdoba fue la que más creció en metros cuadrados de distribución en Andalucía , casi un 5% más que en el ejercicio anterior.

Durante 2020 , el ejercicio marcado por el impacto de la pandemia, la firma cordobesa facturó 115,6 millones de euros (casi un 12 por ciento respecto a 2019 ) en unos momentos en los que lograron atraer a mucha clientela nueva que por las restricciones establecidas cambiaron los modos de consumo, concentrando en menos número de compras más adquisición de productos. Un efecto que se frenó ligeramente a lo largo de 2021 cuando estas limitaciones de movilidad se fueron levantando por las diferentes autoridades sanitarias .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación