Economía

Deuser invertirá 24 millones en el viejo recinto ferial de Córdoba para que sea un centro de robótica industrial

El proyecto generará 530 puestos de trabajo (430 directos), según ha informado la Junta de Andalucía

El viejo recinto ferial de Córdoba puede acoger un centro de formación de industria altamente tecnológica

Imagen que presenta actualmente el recinto ferial de San Carlos de la Junta Valerio Merino

Baltasar López

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este miércoles acelerar la tramitación del proyecto, avanzado por ABC Córdoba , para la recuperación del antiguo recinto ferial de San Carlos (Ifeco), propiedad de la Administración regional, del sector privado. Dicha agilización se llevará a cabo mediante la Unidad Aceleradora de Proyectos , a la que se han asignado las actuaciones, a propuesta de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

La información facilitada por la Junta desvela el nombre de la empresa cordobesa interesada en reflotar San Carlos - lleva una década cerrado -, para que albergue un complejo dedicado a la robótica industrial. Es Deuser Tech Group , una innovadora compañía de la industria 4.0. El comunicado de la Administración regional indica que su proyecto se dirige «al fomento de servicios de alto valor añadido en innovación» para apoyar las necesidades del sector fabril , «sometido a las demandas de mercados cada vez más competitivos, cambiantes y globalizados».

Ese objetivo, continúa esta nota de prensa, se concreta en la implantación de un futuro centro dedicado al desarrollo de tecnologías de automatización industrial para favorecer la digitalización y la innovación industrial del tejido manufacturero de la comunidad autónoma. La iniciativa tendrá también un componente de formación y transferencia tecnológica.

Para llevar a cabo la iniciativa, esta compañía cordobesa prevé destinar un montante de 24,3 millones . Esa inversión se acompañará de la creación de 580 empleos ligados al desarrollo de las nuevas actividades . De ellos, 50 se corresponden con el periodo de construcción. En cuanto a los puestos de trabajo que generará el complejo, 430 son directos y los cien restantes indirectos.

El centro , ahonda la información facilitada por la Junta, pretende convertirse «en un polo de referencia en el ámbito nacional , teniendo en cuenta que en Andalucía no existe una iniciativa de excelencia de estas características» para impulsar la competitividad de las empresas e industrias mediante la automatización. La Junta explica que, en el futuro complejo de San Carlos, «las grandes multinacionales dedicadas a estos servicios dispondrán de un espacio de colaboración con universidades, otras empresas y centros tecnológicos».

De hecho, el Ejecutivo regional detalla que el proyecto planteado por Deuser contempla un amplio abanico de acciones . Entre ellas, están la creación de un área de I+D+I orientada a robótica e industria 4.0, así como de un espacio colaborativo (entre empresas, entidades de formación profesional, universidad y sector público) centrado en la implantación de nuevas tecnologías de fabricación y producción.

La Junta destaca que este centro pretende convertirse en un polo de referencia en el ámbito nacional, «teniendo en cuenta que en Andalucía no existe una iniciativa de excelencia de estas características»

El futuro complejo multifuncional , indica el Gobierno regional, prestará apoyo a las entidades con necesidades de proyección exterior y acogerá « acciones de formación y transferencia tecnológica a través del máster dual de Industria 4.0 de la Universidad de Córdoba [UCO]». Todo ello se completa con la disposición en las futuras instalaciones de San Carlos de salas de innovación para grupos de investigación y de talleres especializados para ciclos formativos duales.

El deterioro del recinto ferial San Carlos es patente, tras diez años de cierre V. Merino

La Junta resalta que la propuesta realizada por Deuser tiene como objetivo implicar a sectores económicos estratégicos para Andalucía como el aeroespacial, la industria química, la farmacéutica, el segmento del frío industrial, el del plástico o el de la actividad agroalimentaria. Ello se hará mediante el desarrollo de las denominadas Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TEF). Estas herramientas permitirán la generación de conocimiento, la transferencia de tecnología, la innovación y la colaboración empresarial.

San Carlos saldrá a venta o alquiler

En ese contexto, esta iniciativa proyecta crear un espacio internacional de automatización avanzada para el fomento de equipos de vanguardia en la industria . De igual modo, permitirá poner en funcionamiento una plataforma de conexión con «clústeres [agrupaciones de empresas] en tecnologías como la robótica, un centro de control de ciberseguridad industrial y otro centrado en energías renovables, además de laboratorios de 5G y 6G con tecnologías industriales».

Junto al uso productivo y de innovación, la intervención prevé también que el viejo recinto ferial se dote de una zona de restauración , salas de reuniones y descanso, guardería y área deportiva , finaliza la nota de prensa de la Administración autonómica.

Para materializarse este ambicioso proyecto, la Junta deberá sacar a la venta o a alquiler el recinto ferial San Carlos . En febrero, cuando ABC el proyecto para la recuperación de este espacio, el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, aseguró que el procedimiento, para que pueda acabar saliendo a subasta o a una licitación de arrendamiento, «debe resolverse a corto plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación