ECONOMÍA

Las deudas en los pagos a plazos bajan un 83% en Córdoba

El montante de letras pendientes es seis veces menor que en 2006

Clientes en unos grandes almacenes especializados en electrodomésticos ARCHIVO

R. A.

Las dificultades para acceder a préstamos financieros y el descenso del consumo han causado que los cordobeses recurran cada vez menos a la compra a plazos para adquirir algún producto o servicio, lo que ha repercutido en menos deudas por pagar para familias y empresas.

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los efectos de comercio impagados —recibos que no se han abonado en su fecha de vencimiento— se han reducido un 83 por ciento en Córdoba en relación al año previo al comienzo de la crisis. Si en 2006 el montante de letras pendientes ascendía a 166,24 millones, nueve años después ese dato se quedó en 27,84 millones, casi seis veces menos.

Lo peor en relación a la morosidad se vivió en 2008, cuando los primeros azotes de la crisis se dejaron sentir con virulencia en la sociedad. Los bancos, cajas de ahorros y cajas rurales que operaban en Córdoba consideraron fuera de plazo en ese año un total de 103.678 recibos por un valor de 397 millones de euros. En ese ejercicio se unieron los problemas económicos que se estaban produciendo en el país ( crecimiento del paro , principalmente) con el hecho de que aún los niveles crediticios eran elevados.

A partir de ese momento, comenzó una tendencia a la baja en este capítulo, que continuó en 2015, y ya son ya siete los años consecutivos de descenso. En esta estadística se incluyen todas las ventas a plazos, excluyendo los suministros básicos , como el agua, la electricidad o el gas, y el pago de las hipotecas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación