Banco de España

La deuda de negocios y familias de Córdoba con la banca es de 12.545 millones tras crecer un 1,1%

El crédito pendiente de pago enlaza tres años de subida tras cerrar 2021 con alza

El ahorro privado sube en Córdoba antes del nuevo freno económico a 14.869 millones, su cifra más alta

Imagen del interior de una oficina de Unicaja ABC

Baltasar López

Las familias y las empresas de la provincia tienen pendientes de pago a fecha de diciembre 12.545 millones en créditos concedidos por las entidades financieras, según el Boletín Estadístico del Banco de España . Esa cantidad implica un crecimiento interanual del 1,1% al contabilizarse 139 millones más que al cierre de 2020.

Éste es el tercer ejercicio consecutivo de aumento del dinero que hogares y negocios tienen aún por abonar a la banca por los préstamos otorgados. El crecimiento fue superior al experimentado a la conclusión de 2019 (0,7%), pero se quedó claramente por debajo del registrado en 2020 , cuando el aumento fue del 2,8%. Ese fue el ejercicio del estallido del Covid y ahí deben pesar factores como los préstamos que pidieron las empresas para mitigar el impacto de la recesión causada por el coronavirus.

Este trienio de subidas quebró una década en la que todos los ejercicios se saldaron con descenso de las cantidades pendientes de abonar por créditos de hogares y negocios cordobeses. La crisis que arrancó en 2008 tuvo como uno de sus efectos que la banca tuvo que cerrar el grifo de los préstamos. Cuando la recuperación llegó y el dinero volvió a fluir desde las entidades financieras -aunque no era la barra libre que hubo en la época del boom económico, previo a esta recesión-, los ciudadanos de a pie y las empresas continuaron amortizando más deuda con la banca de la que contrajeron. Esa tendencia cambió a partir de 2019.

Hipotecas al alza

Hay que tener en cuenta que la crisis desatada por el Covid fue distinta. Bancos y cajas han seguido concediendo préstamos . Baste reseñar el dato que se alcanzó en la provincia de hipotecas sobre viviendas en 2021 : se concedieron 6.342 en las que se otorgaron 652,6 millones , en medio de un clima de boom del mercado inmobiliario . Esas cifras superaron a las de 2020, pero también a las de 2019 (ejercicio previo a la pandemia). El número de créditos de este tipo superó en un 20,1% -son 1.060 más- a los formalizado dos ejercicios antes. El crecimiento del dinero prestado fue aún mayor: 29,2% (147,5 millones más).

Las Administraciones tienen en la provincia a fecha de diciembre 897 millones que aún deben abonar correspondientes a préstamos. Esa cantidad implica un aumento interanual del 41%

El aumento de la cantidad que los negocios y las familias cordobesas tienen pendiente de abonar a las entidades financieras al concluir 2021 se contrapone con el descenso experimentado en el conjunto de España , que fue del 0,1% .

Por último, en el campo de las Administraciones , éstas tienen a fecha de diciembre 897 millones que aún deben abonar correspondientes a préstamos . Esa cantidad implica un crecimiento interanual del 41,3%, al contabilizarse 262 millones más. En la recesión del coronavirus, a diferencia de la que arrancó en 2008, los poderes públicos han apostado por gasto para fomentar la recuperación económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación