ECONOMÍA

La deuda de negocios y familias con la banca se situó en Córdoba en 2018 en 11.981 millones, un 3% menos

El crédito pendiente de pago bajó por décimo año consecutivo, según el Banco de España

Varias personas pasan delante de una oficina del Banco Santander M. G.

Baltasar López

Las familias y las empresas de la provincia de Córdoba tienen pendientes de pago 11.981 millones en créditos concedidos por la banca. Ésa es la cantidad, al cierre de 2018 , que recoge el Boletín Estadístico del Banco de España . Esa cifra implica una bajada interanual del 3,1% . La reducción se produce después de que los cordobeses de a pie y los negocios redujeran en 378 millones lo que tenían aún por abonar a las entidades financieras por préstamos otorgados.

El año pasado se convirtió en el décimo ejercicio consecutivo en el que las cantidades pendientes de pago por créditos se redujeron en la provincia. Los retrocesos actuales, eso sí, no tienen nada que ver con los experimentados en la recta final de la crisis, que fueron los más contundentes: 2012 (11,7%) y 2013 (20,9%).

Hay que remontarse a 2008 para hallar el último año en el que el crédito vivo se apuntó un crecimiento . La s ubida fue del 1,5% , con lo que a la conclusión de ese ejercicio se situó en los 23.101 millones. Son 11.120 más que en la actualidad. Cruzando estas cifras, se observa que en una década se ha producido un hundimiento del 48,1%.

Crece el ahorro

A diferencia de lo que sucedía durante la demoledora recesión que vivió el país, la banca ahora sí tiene abierto el grifo -aunque no es la barra libre que hubo en la época del boom económico, previa a la crisis-. Lo que sucede es que los ciudadanos de a pie y los negocios continúan amortizando más deuda con la banca de la que contraen. Una evidencia de que el dinero vuelve a fluir desde los bancos, cajas y cooperativas de crédito está en las hipotecas.

Así, el año pasado, las entidades financieras concedieron en la provincia 4.985 préstamos sobre vivienda . Esa cifra supera en un 6,7% a la registrada en 2017 . En esos créditos, se otorgaron 461,9 millones, un 18,6% más que un año antes. Y el del pasado ejercicio no fue un dato puntual. En el periodo 2015/2017, como publicó este periódico, se formalizaron en la provincia de media anual 4.281 créditos de este tipo. Esa cifra superó en un 22% a la alcanzada en el trienio 2012/2014, atravesado por los compases finales de la recesión.

La mejoría de la economía también se deja sentir en el ahorro. La cantidad que las familias y los negocios tenían depositada en la banca (a vista o a plazo) al cierre de 2018 se situó en los 12.476 millones . Esa cantidad supera en 386 a la registrada a la conclusión de 2017. Es decir, e l ahorro en la provincia se elevó un 3,2% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación