LIQUIDACIÓN
Una deuda de cinco millones con el Gobierno aboca a Surgenia de Córdoba al cierre
La fundación del centro del diseño presenta concurso de acreedores y despide a todos sus trabajadores
Surgenia , la fundación del centro t ecnológico andaluz del diseño , ha tenido que cerrar sus puertas cuando se encaminaba cumplir una década de trabajo agobiada por las deudas . El presidente de la organización, el arquitecto cordobés Quim Larrea , confirmó ayer la presentación de un concurso de acreedores que terminará en la liquidación de la entidad. Antes de dar este paso, explicó Larrea, se ha despedido a los nueve trabajadores de la entidad y se han satisfecho todas las deudas con proveedores existentes.
Larrea ofrece una sola razón para la desaparición de Surgenia. El Gobierno central , que gestiona los fondos Feder que paga la Unión Europea, reclamaba el reingreso inmediato de más de cinco millones de euros, que se entregaron en su día para llevar a cabo una reforma del Pabellón Sociocultural Miguel Castillejo , entregado a Surgenia por mediación del entonces vicepresidente de la Junta, José Antonio Griñán . Con ese dinero, la entidad tendría que haber efectuado las reparaciones de urgencia del edificio del Parque Joyero y haber levantado un centro tecnológico.
Sin prórrogas
Surgenia recibió una ayuda Feder de 3,4 millones de euros, un préstamo sin intereses de 1,2 millones más una cantidad de unos 800.000 euros que puso la Junta para desarrollar el proyecto. Es conocido que aquel proyecto nunca se llevó a cabo en los plazos inicialmente previstos. Originalmente, el convenio tenía cinco años para su desarrollo. Posteriormente, en 2010, la fundación intentó y consiguió otros cinco años más de vigencia. Desde entonces, el Ministerio de Economía ha negado toda posibilidad de prórroga.
Los tres millones de euros en números redondos son parte del problema pero no el único problema. Al no haberse desarrollado el programa en su conjunto, el Gobierno reclama también la devolución de las cantidades gastadas y que fueron certificadas en su día. En torno a millón y medio de euros. Larrea dice no entender cómo es posible que el Ejecutivo reconozca que un dinero está correctamente invertido para posteriormente reclamar su devolución. Otro problema añadido es que la entidad tiene que hacer frente a unos intereses de demora por el tiempo que, según el Gobierno, ha dispuesto de los recursos. Asegura Larrea que el Ejecutivo reclama más de un millón de euros sobre un capital que la entidad no ha disfrutado. «Es un caso de usura administrativa », afirma sobre la situación que ha llevado a la organización a su liquidación.
El presidente, Quim Larrea, habla de «usura administrativa»
Pese su carácter privado, la Junta de Andalucía mantuvo compromisos de colaboración financiera con Surgenia al considerarlo como una parte de la red de agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía ( RETA ). Por ejemplo, en 2010, se aprobó una subvención para el funcionamiento de la entidad que ascendía a 1,2 millones de euros. En el ejercicio siguiente se financiaron más de 750.000 mientras que en 2012 se llegó a la cifra de 600.000 euros. La idea de la Junta era disponer de entidades propias y ajenas dedicadas a favorecer la innovación en los distintos sectores que, progresivamente, se fueran financiando con dinero privado tras un empujón del erario.
Sobre su repercusión en el Centro de Convenciones, el teniente de alcalde de Seguridad, Emilio Aumente , aseguró que «habrá que estudiar cómo afecta ». «Ellos tenían que hacer su parte de obra y eso se va a complicar, pero no afectaba al Centro de Convenciones o a lo que tiene que hacer el Ayuntamiento», manifestó, antes de decir que habrá que analizar cómo se seguirá este proceso.