Proyecto de presupuestos

La deuda con la banca del Ayuntamiento de Córdoba será de 180 millones al acabar 2022

El débito del Consistorio supondrá el 61% de los ingresos, lejos de los límites peligrosos

El Ayuntamiento de Córdoba tendrá 333 millones de euros para gastar en 2022

Imagen de la sesión de un Pleno del Ayuntamiento de Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba prevé cerrar 2022 con una deuda de 179,8 millones a largo plazo con la banca, según su proyecto de presupuestos para este ejercicio que empezó a tramitarse en la Junta de Gobierno Local a principios de mes .

Ese guarismo supone un aumento de 7,3 millones respecto al dato con el que se prevé que haya acabado 2021 -un débito con entidades financieras de 172,5 millones-, con lo que el aumento será del 4,2% .

La clave de ese crecimiento está en que el cogobierno municipal, de PP y Cs, tenga previsto solicitar a entidades financieras 28 millones para que el Ayuntamiento ejecute directamente proyectos o bien para transferir fondos para que entes suyos o ajenos los acometan . De todo el dinero para inversiones que aparece en las cuentas por ambas vías (30,7 millones), los citados 28 millones supondrán un 91%.

Con lo que Capitulares pedirá a bancos o cajas, el Ayuntamiento le aportará 6,5 millones a Urbanismo ; destinará cuatro millones para arreglo de calles o entregará 1,1 millones al Instituto de Deportes para actuaciones. Además, por esa vía, hará una nueva aportación al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra . Serán tres millones añadidos.

Fortísima reducción

Aunque la cifra de casi 180 millones de deuda municipal al cierre de 2022 así escrita pueda impresionar, la situación del Ayuntamiento en esta materia es positiva. Según el expediente de las cuentas municipales en tramitación, cuando den las campanadas de este año, el Consistorio tendrá pendientes de pagar a bancos y cajas 183,8 millones . A los 179,8 de débito a largo plazo se sumarán cuatro a corto para Sadeco (la empresa municipal de limpieza). Pues bien, esos casi 184 millones suponen el 60,8% de los ingresos corrientes que tuvo el Consistorio en 2020 -último ejercicio liquidado-.

El edil de Hacienda, Salvador Fuentes (PP), se dirige a la bancada de Cs en un Pleno R. Carmona

La normativa estatal establece que un Ayuntamiento no podrá solicitar créditos a largo plazo si su débito supera el 110% de los ingresos corrientes. Y, si el porcentaje que relaciona ambos parámetros se mueve entre más del 75% y el 110%, el consistorio en cuestión deberá recibir autorización del órgano competente -en el caso de Córdoba, la Junta- para pedir préstamos.

Hay que tener en cuenta, además, que el Ayuntamiento ha desarrollado durante una década un intenso proceso de reducción de deuda con la banca. Baste recordar que, cuando el PP llegó a la Alcaldía en el verano de 2011 , encargó una auditoría interna de la crítica situación de las cuentas municipales. Entre otras cuestiones, se indicaba que la cantidad pendiente a pagar a bancos y cajas estaba en los 334,7 millones , divididos en débito a largo plazo (303,4) y a corto (31,3).

El Ayuntamiento pedirá en 2022 a la banca 28 millones para financiar proyectos. El 91% del dinero para invertir llegará por esa vía

Esa senda descendente tuvo un cambio de rumbo en 2021 . A ello, ayudó que durante varios ejercicios el Ayuntamiento no cumpliera las condiciones legales para pedir préstamos con los que financiar inversiones.

El Ayuntamiento se fue a una potentísima solicitud de fondos a las entidades financieras: 53 millones, cifra engordada porque necesitaba 25 para cumplir parte de sus compromisos con el Ejército para la construcción de la Base Logística , un proyecto que revolucionará la economía local. Tras esa cifra en créditos extraordinaria, la deuda a largo plazo debe haber quedado en 172,5 millones al cierre de 2021. Es un 23,1% más que en 2020, con 32,4 millones mas de débito.

Hay que tener en cuenta un último factor. La cifra prevista de 179,8 millones al acabar 2022 se puede ver reducida , porque el Ayuntamiento puede dedicar parte del superávit de 2021 -aún debe determinarse a cuánto asciende- a amortizar la deuda con la banca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación