SUCESOS

Detienen a una banda que reventaba cajeros automáticos con pólvora en Córdoba y Málaga

Los siete hombres detenidos son los responsables del robo cometido en un cajero de la Torrecilla en marzo

Cajero reventado en marzo en el polígono de la Torrecilla VALERIO MERINO

S. L.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal asentada en la provincia de Málaga que se dedicaba a reventar cajeros automáticos con explosivos sólidos . Se trata de la banda que está detrás del robo en una entidad bancaria en el polígono de La Torrecilla en el mes de marzo, suceso que dio inicio a la investigación.

En el marco de la operación «Trueno» han sido detenidos todos los integrantes del grupo delictivo, siete hombres de edades comprendidas entre los 32 y 59 años y de nacionalidades italiana, holandesa y colombiana. La investigación permitió el esclarecimiento de siete robos con fuerza (seis consumados y otro en grado de tentativa) perpetrados en cajeros en entidades bancarias de Málaga y Córdoba . Esta es la primera vez que la Policía Nacional interviene un kit completo para la detonación de las máquinas expendedoras de efectivo.

Tras analizar el modus operandi empleado en Córdoba se pudo determinar que sus artífices eran los mismos que habrían cometido otro robo el pasado 30 de enero en un cajero de un centro comercial de Estepona (Málaga). Los agentes lograron también relacionar a los miembros de esta organización con otros cinco ataques a máquinas expendedoras de dinero: uno en el polígono industrial La Azucarera, en Antequera (Málaga), dos en la capital malagueña -concretamente en el polígono industrial Guadalhorce y en El Palo- y otro más en Estepona. A todos estos hay que sumar un séptimo, frustrado, en Mijas (Málaga).

Ténica importada desde Italia

Fruto de las pesquisas desarrolladas se identificó a los integrantes de la organización criminal responsable de los asaltos, dirigida por un hombre de 45 años y origen italiano, con antecedentes por hechos de la misma naturaleza. Las indagaciones también permitieron determinar que el cabecilla de la trama era pionero en España en la detonación de cajeros mediante el uso de explosivos sólidos, una técnica, al parecer, importada desde su país de procedencia y que habría enseñado al resto de componentes de la organización.

La composición del explosivo empleado en los robos en cajeros resultó ser básica pero al mismo tiempo muy efectiva. Se trataba, según los especialistas, de una pólvora pirotécnica , que en su medida justa permitía que, tras estallido, el cofre de seguridad del cajero automático quedara abierto y a la vez permaneciesen intactos la mayoría de los billetes en su interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación