EN CÓRDOBA TAMBIÉN
Detenidas siete personas por fraude basándose en el «cardsharing»
Con la venta de decodificadores manipulados para ver varios ususarios el fútbol con una sola tarjeta
![Un agente muestra un decodificadores manipulado para ver entre varios una sola señal de televisión](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/04/s/fraude-televisivo-cordoba--620x349.jpg)
La Policía Nacional ha detenido a siete personas en Madrid, Terrasa (Barcelona), Cuevas Bajas (Málaga), Toledo y Córdoba , que cobraban 4.000 euros mensuales por la venta de decodificadores manipulados para el acceso ilegal a televisión de pago, con los que se podía ver los partidos de la Primera División de la Liga Nacional de Fútbot , según un comunicado policial.
La venta fraudulenta se produjo a través de la modalidad de « cardsharing », que consiste en que varios usuarios comparten una señal que da acceso a plataformas de televisión de manera fraudulenta y utilizando únicamente una tarjeta de abonado legítima. Asimismo, este servicio fraudulento era publicitado en Internet, según ha informado la Dirección General de la Policía en un comunicado
El funcionamiento de esta red de difusión ilícita se basaba en una persona abonada a la plataforma que distribuye sin autorización la señas de televisión ya codificada al resto de miembros, los usuarios abonados a la red ilegal. Estos usuarios pagaban entre 130 y 150 euros en función del modelos de decodificador usado y de la plataforma de televisión a la que facilitaban el acceso.
Denucia de la Liga
La investigación se inició a finales de 2015 , cuando la Liga de Fútbol Profesional denunció , como propietaria de los derechos de comercialización de los Campeonatos de Liga de Primera y Segunda División , que sospechaba de la venta ilegal de decodificadores modificados para poder acceder gratuitamente al contenido de las plataformas de pago que emiten los partidos de fútbol, entre otros.
Cada uno de los arrestados obtenía alrededor de 4.000 euros mensuales con la venta ilícita, es decir, unos 50.000 euros al año y han sido de acusados de cometer un delito contra los servicios de radiodifusión televisiva y otro contra la propiedad intelectual . Además, los usuarios de la red han cometido un delito contra los servicios de radiodifusión televisiva, ya que estaban usando equipos para el acceso no autorizado a la señal.
La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Fraudes en el Uso de las Telecomunicaciones, con la colaboración de las Brigadas de Policía Local de Terrasa (Barcelona), Antequera (Málaga), Toledo y Córdoba .