Municipal

Detectan altas desproporcionadas en las dos empresas que compiten por el espectáculo del Alcázar de Córdoba

Los servicios técnicos municipales piden aclaraciones por ofrecer de más

ESpectáculo del Alcázar en 2017 Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba se ha encontrado con la situación muy poco frecuente de que dos empresas han ofrecido de más , y no de menos, para quedarse con un contrato municipal. Y es ni más ni menos que el espectáculo del Alcázar, que lleva una infinidad de meses sin poder ejecutarse por el larguísimo procedimiento abierto por el Consistorio para renovar sus contenidos y crear una oferta nueva, más moderna, que cumpla con las exigencias del mercado turístico.

Lo habitual tanto en el Ayuntamiento como en el resto de administraciones es que las empresas ofrezcan de menos . Es lo que se conoce como bajas desproporcionadas. Surgen cuando se superan, siempre por abajo, un tanto por ciento sobre la media de ofertas presentadas. El procedimiento consiste en pedir aclaraciones sobre cómo es posible cumplir el contrato y establecer si las condiciones establecidas en la oferta lo harán de compleja ejecución. En resumen, es un mecanismo de garantía (que no siempre se cumple) de que la empresa puede cumplir lo prometido.

En este caso, hay dos empresas en liza y las dos incurren en alzas desproporcionadas . A ambas se le ha dado un plazo de tiempo para que presenten sus respectivas explicaciones de cómo es posible que superen lo previsto en el pliego con tanta intensidad.

En el primero de los casos, la oferta presentada por Cirque Eolo-Naturaleza Encendida (una filial del grupo Let's Go) excede con mucho el canon propuesto por su competidor, Comsa . La empresa promotora de espectáculos, que está detrás de algunos de los musicales de mayor éxito de España, ha propuesto pagar un canon de 95.000 euros por los 4.290,99 que ha establecido su competidora, Comsa (que es la última compañía que estuvo al frente del espectáculo hasta su cierre).

En segundo lugar, Comsa ha propuesto que, en temporada baja, llegará a los cuatro pases diarios del espectáculo del Alcázar excediendo los tres diarios establecidos en el pliego de condiciones. También tendrá que establecer cómo alcanzará la viabilidad económica del servicio ampliando de tal forma el número de pases en los días del año donde hay menos turistas en Córdoba, que es el principal público objetivo del espectáculo.

De los informes conocidos hasta el momento, Cirque Eolo-Naturaleza Encendida encabeza las puntuaciones en aquellos aspectos que están sometidos a valoración subjetiva de los servicios municipales. Ha propuesto un espectáculo inmersivo basado en el flamenco sobre una iniciativa que ya desarrolla en otros espacios como el Real Jardín Botánico de Madrid . Comsa ha presentado una oferta con todas las garantías tecnológicas pero que ha recibido menos puntos al plantear una continuidad sobre lo anteriormente existente: un paseo nocturno basado en la historia de la ciudad y el monumento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación