HOSPITAL REINA SOFÍA
El SAS destina tres millones más al Materno Infantil de Córdoba, con la obra parada, para ampliar consultas
En pleno choque con las constructoras, inicia un proceso para tener 78 módulos de atención más
Giro radical en la construcción de las consultas externas del Materno Infantil del Reina Sofía . Con las obras paradas desde julio de 2020 por desavenencias entre las adjudicatarias (la UTE formada por Acciona y Jícar) y el SAS por el coste de los trabajos una vez iniciados -las constructoras consideran que problemas con los colectores de saneamiento obligan a elevar dicho coste-, el Ejecutivo regional plantea una modificación de calado .
En concreto, según recoge la web de contratación de la Junta, el SAS ha iniciado los trámites para elevar el presupuesto de estas consultas externas de los 7,8 millones por los que se adjudicaron a 10,8. Son tres más (+38,4%).
Esa cantidad irá destinada a habilitar las plantas segunda y tercera del inmueble a acometer, que se había previsto quedaran en bruto , de forma que haya 78 consultas más -hasta ahora se iban a hacer 67-. El Reina Sofía alega , en la documentación para iniciar este procedimiento, que el cambio de planes se da al « surgir necesidades sobrevenidas que han de ser contempladas en la asistencia sanitaria para atender la crisis del Covid y los nuevos requerimientos que, a raíz de la pandemia, han de ser contemplados en las construcciones futuras para garantizar la seguridad». La pandemia se desató cuando las obras estaban en marcha.
El modificado que se activa , corrección al alza del coste, no tiene nada que ver con el solicitado por Acciona y Jícar. Decidieron parar los trabajos , cuando estaban al 2% de ejecución, alegando que surgieron elementos no recogidos en el proyecto del inmueble (los citados problemas con los colectores de saneamiento), que obligaban a subir su presupuesto.
La decisión del SAS de cambiar el proyecto para tener más consultas llega después de que Acciona y Jícar pararan la obra en julio por problemas con los colectores y pidieran elevar el presupuesto
En la misiva que mandó el 12 de abril la directora gerente del Reina Sofía , Valle García, a ambas empresas, con motivo de la variación para habilitar más consultas, les recuerda que es una modificación por «circunstancias sobrevenidas e imprevisibles» y que, al superar el 20% del precio inicial del contrato, ambas firmas deben dar su conformidad al modificado para que se siga tramitando.
El Covid, decisivo
Si no dieran su visto bueno , y las compañías no están obligadas a ello, «se resolvería el contrato» según la normativa estatal, asegura la máxima responsable del Reina Sofía. Habrá que ver qué deciden Acciona y Jícar en una situación compleja , de enfrentamiento con el SAS por el primer modificado. A finales de marzo, Salud apuntaba a que seguía el diálogo con las firmas, pero no hay más novedades. Si hay que liquidar el contrato y las obras vuelven a salir a licitación, su ejecución se alargará. Debían haber estado acabadas en octubre de 2021 .
En la misiva, García detalla los motivos del cambio impulsado . El Covid «ha reformulado el modo de atención en hospitales: en las áreas críticas de forma especial y en el resto de espacios en aspectos de organización de la atención, de flujos o circuitos específicos o distanciamiento social».
Acciona y Jícar pueden rechazar el cambio en el proyecto para habilitar más consultas. Si lo hacen, el contrato se liquidará
Con esos criterios, sigue, se precisan «mayor número de locales e incluso la posibilidad de zonificar áreas» para agrupar adecuadamente y de «forma segregada» a pacientes con distinta sintomatología; «especialmente a los sospechosos de infección por el virus u otras infecciones presentes y futuras». Ello implicará, explica, también cambios en las instalaciones de aire y climatización.
García defiende que, por ello, es «necesario incrementar» la cifra de consultas del hospital. La «solución más adecuada» para resolver una situación «sobrevenida» es la construcción de las consultas externas del Materno Infantil « habilitando las dos plantas [segunda y tercera] que ahora están previstas en bruto ». Con ese planteamiento, la capacidad del nuevo inmueble se «vería incrementada en 78 nuevos locales de consulta », además de sus espacios de espera y apoyo. «Ello permitirá, con el mismo nivel de atención, establecer elementos de separación y circuitos independientes para las distintas casuísticas», explica.
Este nuevo equipamiento hasta ahora iba a tener 67 consultas -15 más que las existentes hoy-, distribuidas entre las plantas baja y primera. Con el modificado, se dispara su número y serán 145. Su cuarta, y última, planta está reservada para instalaciones. Los dos niveles de sótano no están previstos para uso sanitario.