Proyecto

La CHG se desmarca de la obra para evitar inundaciones en el tramo urbano del río en Lucena

Admite en un escrito dirigido al Ayuntamiento que no entra dentro de sus competencias

Río Lucena a su paso por la ciudad del mismo nombre J. M. G.

José María García

La adecuación del tramo urbano del río Lucena a su paso por la localidad «no es competencia de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir y debe ser propuesta por la administración competente». De esta forma ha respondido el Gobierno de España a la pregunta formulada en la Cámara Alta por la senadora socialista María Jesús Serrano el pasado 5 de abril -a petición del Ayuntamiento lucentino- solicitando información sobre «cuándo tiene previsto la Confederación abordar, dentro de su programa de intervenciones en zonas inundables, la culminación de las obras de adecuación en el tramo urbano del Río Lucena».

Según el ente gubernamental, con fecha 13 de abril de 2020 ya comunicó al Consistorio lucentino mediante escrito la necesidad de promover actuaciones coordinadas de todas las administraciones públicas para disminuir estos riesgos «según sus competencias», reseñando que, con carácter general, la Administración General del Estado no es competente para ejecuta r tareas de encauzamiento y defensa de márgenes en los tramos urbanos de los cauces.

La integración del río Lucena en la ciudad se ha convertido en una de las cuestiones de más compleja solución para el Ayuntamiento lucentino en las dos últimas décadas . El carácter fácilmente inundable de la ribera, la histórica ocupación del dominio público hidráulico en algunas zonas del trazado urbano del río y la existencia de múltiples vertidos industriales y domésticos al cauce pese a las distintas actuaciones acometidas aparecen como elementos difícilmente reversibles.

Un proyecto fallido

El encauzamiento y recuperación medioambiental del río daba sus primeros pasos en 2001 con la convocatoria por parte del ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía de un concurso de ideas. El proyecto ganador, redactado por el arquitecto Juan Cuenca , definía una imagen idílica de este depauperado cauce público mediante la conversión del mismo en una suerte de parque periurbano de cinco kilómetros de longitud que debía suponer una gran transformación urbanística de la ciudad.

Las obras fueron licitadas por la Consejería de Medio Ambiente cuatro años más tarde por 15 millones de euros y adjudicadas a una UTE en 12,5 millones de euros y con un pazo de ejecución de 18 meses, sufriendo un largo rosario de problemas técnicos, paralizaciones y vicisitudes que las prolongaron en el tiempo, cerrándose con un grado de ejecución de apenas el 50 por ciento de lo contratado, casi todo el dinero agotado y numerosos desperfectos en algunos de los tramos ejecutados.

Un proyecto fallido que obligó a realizar algunas actuaciones complementarias en los años siguientes, incluida la construcción de uno de los colectores y del puente de l a carretera de Cabra en 2013 o la de otro colector en 2018.

A primeros de año el Ayuntamiento estimó en unos 13,5 millones una nueva intervención de regeneración y recuperación del río y sus márgenes, incluyendo un proyecto de mejora den entorno urbano de El Cascajar y la protección del río contra la erosión junto a la A-318. La iniciativa fue incluida en el paquete de obras solicitadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado desde el Gobierno de España con fondos europeos.

Ahora el reto es conseguir esos fondos y de momento, la CHG parece tener claro que no será como iniciativa propia, dejando en manos del propio consistorio y de una nueva aportación de la Junta de Andalucía un proyecto no resuelto que debe suponer un antes y un después para la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación