Sucesos
Desmantelada en Lucena parte de una fábrica ilegal de tabaco para un millón de cigarrillos diarios
La red, formada por al menos 12 personas, explotaba a trabajadores del Este de Europa en condiciones precarias en dos naves del municipio de la Subbética
La Policía Nacional ha acabado con una enorme red de fabricación de tabaco ilegal con instalaciones repartidas en varias localidades de Andalucía y que llevaba a cabo las fases iniciales de producción en dos naves industriales de Lucena . Según un comunicado del Instituto Armado, la trama tenía capacidad para elaborar un millón de cigarrillos al día.
A pleno rendimiento, la fábrica ilegal habría inundado la región de tabaco de contrabando. Para hacerse una idea de lo que significa, basta comparar con la cantidad de cajetillas de tabaco ilegal incautadas el año pasado (hasta noviembre): no llegaron ni a 70.000, cuando esta red tenía una capacidad teórica de poner en el mercado 50.000 paquetes... en un solo día . O lo que es lo mismo, más de 18 millones de cajetillas en todo un año suponiendo que no se detuviera nunca.
El año pasado, hasta el mes de noviembre y con datos oficiales del Ministerio de Hacienda, en toda la provincia de Córdoba se vendieron unos 28 millones de cajetillas . El potencial de esta fábrica ilegal equivale por tanto a dos tercios del consumo legal de ese tipo de tabaco.
El operativo policial, que se ha desarrollado con la colaboración de Vigilancia Aduanera , comenzó cuando los agentes detectaron, en una fecha que no se ha determinado, un aprovisionamiento de tabaco que les hizo sospechar que podría haber una fábrica ilegal en algún punto de Andalucía. Las pesquisas llevaron a localizar el centro de producción final en Marchena (Sevilla).
La fábrica de Lucena
Tirando del hilo, los investigadores llegaron hasta Lucena , donde estaban ubicadas las instalaciones para realizar las primeras fases de elaboración del tabaco ilegal, que también se han descubierto en Écija. Fuentes de la Policía indicaron a ABC que en la Subbética se recibía la mercancía en bruto, se elaboraba y se empaquetaba para trasladarla más tarde al centro donde se liaban finalmente los cigarros, en Marchena.
En las dos mencionadas naves trabajaban tres ucranianos sin documentación , a los que la organización criminal obligaba a permanecer sin contacto con el exterior , viviendo en una habitación sin ventanas y siempre controlados por algún cabecilla de la trama. El relato de la Policía apunta que incluso les requisaron los teléfonos móviles.
Sin salir de esas naves, la trama les hacía llegar a los tres trabajadores ucranianos la materia prima para las primeras fases de elaboración del tabaco de contrabando, además de la comida y bebida que necesitaban, para que no tuvieran que abandonar nunca las instalaciones.
Fue en una de esas naves de Lucena donde, tras una de las fases de la operación policial, la red de tráfico intentó destruir las pruebas obtenidas por los agentes. El pasado día 16 de diciembre se desató allí un incendio que la Policía Nacional intuye que fue intencionado , en un «intento de hacer desaparecer el tabaco que se encontraba en su interior», según el comunicado. Quedaron destruidas parte de la nave y del tabaco guardado en su interior, aunque no había nadie en su interior porque esa etapa de la producción ya había sido desmantelada.
La etapa final de la elaboración de tabaco ilegal se realizaba en Marchena , donde también estaban los cabecillas de la red, que vivían en un lujoso chalet. De esa fase se encargaban tres individuos de nacionalidad bielorrusa y un ucraniano, también en precarias condiciones de trabajo como ocurría en Lucena.
En la operación han sido detenidas doce personas -de nacionalidades española, ucraniana y bielorrusa- y se han aprehendido 45.500 cajetillas, una cantidad equivalente a tres cuartas partes de todos los paquetes incautados en 2019 ; 4.200 kilos de picadura, lo que supone el 20 por ciento de todo lo aprehendido el año pasado; y 10.320 kilos de hoja de tabaco, así como diversa maquinaria, vehículos, teléfonos móviles, documentación y medios informáticos, todo ello por un valor aproximado de 1,5 millones de euros.
Todas las actuaciones, junto con los detenidos y la mercancía intervenida han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Marchena. No se descartan nuevas detenciones , de acuerdo con la Policía.
Noticias relacionadas