Sucesos

Desmantelada en Córdoba una red que vendía en Europa falsas semillas ecológicas

El Seprona investiga a seis personas por estafa tras dos años de pesquisas

Agentes del Seprona toman muestras de garbanzos en una imagen difundida por la Guardia Civil ABC

R. V. M.

El Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil ha d esmantelado en Córdoba a un «grupo criminal» que vendía en Europa semillas de girasol y colza procedentes de la agricultura convencional como si fueran ecológicas , que se comercializan con un precio más elevado. La red tenía su sede en un operador de la provincia que la Benemérita no ha identificado.

Para desarticular esta sofisticada red han sido necesarios más de dos años de investigación , según informa la Guardia Civil en un comunicado. Todo comenzó en febrero de 2019, cuando el Instituto Armado recibió una comunicación de la Plataforma Europea de Fraude Alimentario , un organismo que funciona como la Interpol compartiendo información cuando hay sospechas de delito en todo lo que tenga que ver con los productos comestibles.

El aviso alertaba de «irregularidades en la comercialización» , indica la Guardia Civil, entre el citado operador cordobés y otras empresas europeas. Habían aparecido rastros de productos fitosanitarios en semillas de girasol, totalmente prohibidos en la agricultura ecológica, así como indicios de falsificación en la documentación que acreditaba el origen 'verde' de los productos.

Los agentes lograron rastrear el recorrido de las semillas. El comercializador de Córdoba las compraba siempre en Rumanía , a sabiendas de que procedían de la agricultura convencional. Desde Córdoba, se vendían después a operadores finales de Italia, Alemania y Bulgaria. El fraude era como ofrecer agua del grifo a precio de embotellada; un negocio redondo.

En el ínterin, la empresa de Córdoba se encargaba, siempre según el relato de los investigadores, de «la falsificación de los documentos» que certificaban las semillas como producto procedente de la agricultura ecológica. La Guardia Civil no indica cuántas toneladas de esta mercancía fraudulenta han sido introducidas en Europa desde Córdoba.

Tras una laboriosa investigación , la Guardia Civil identificó a seis personas que estaban relacionadas «directa o indirectamente» con la empresa cordobesa que vendía las falsificaciones. Todas ellas han sido investigadas por delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal , y han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación