Ayuntamiento
Desinfección, posibilidad de compartir gastos y menos aforo: la idea de Cs para las atracciones de feria en Córdoba
El partido llevará al Ayuntamiento de la capital una propuesta que ha comenzado en Lucena y Montilla
Salud recela del plan de Hostecor para una Feria alternativa
Aforo controlado , higienización después de cada uso, posibilidad de compartir gastos y normas adaptadas a cada lugar. Ciudadanos ha comenzado por Córdoba y su provincia su proyecto de llevar a todos los Ayuntamientos de Andalucía una idea: que las atracciones de feria puedan abrirse independientemente aunque la cita no se celebre.
El coordinador provincial del partido naranja en Córdoba y portavoz adjunto en el Parlamento de Andalucía, Francisco Carrillo , explicó que el de los feriantes es «un sector estratégico » que además se ha llevado la peor parte en esta crisis, porque no se les ha permitido trabajar ni tampoco tener acceso a ayudas .
La propuesta de Ciudadanos ha comenzado por Lucena y Montilla y llegará en breve al Ayuntamiento de Córdoba , donde el partido naranja gobierna junto al PP. Consiste en disponer de un espacio al aire libre en que se puedan disponer las atracciones. Así, pese a la pandemia del Covid, el sector podría recuperar parte de la normalidad y de la actividad económica.
La primera teniente de alcalde y delegada municipal de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás , explicó que en Córdoba podría ser en los fines de semana y días festivos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud . Es decir, a finales de mayo.
En el caso de Córdoba capital, el recinto de El Arenal , donde se realiza la Feria de Nuestra Señora de la Salud desde 1994, podría cumplir con los requisitos, aunque eso se tendrá que discutir en el seno del Gobierno municipal de la ciudad.
Albás explicó además que está en contacto y diálogo con el alcalde, José María Bellido , y con los miembros del equipo de Gobierno que pertenecen al Partido Popular, además de con el Consejo del Movimiento Ciudadano , para que la decisión tenga el mayor consenso posible.
En cada lugar el Ayuntamiento lo adaptará a sus circunstancias, pero las generales serían que cada atracción podría recibir entre el 50 o 60 % de su capacidad en circuntancias normales. Además, afirmó Carrillo, será necesario higiniezar y desinfectar la zona donde están los usuarios después de cada uso.
«No podría pasr nadie a las atracciones después de que hubiese terminado uno de los viajes. A su término se desinfectará todo y después llegarán los siguientes», afirmó el coordinador provincial de Ciudadanos, que insistió en que la propuesta contempla todas las medidas de seguridad , siempre dependiendo del contexto.
Ciudadanos cree que las atracciones ambulantes pueden funcionar si ya lo hacen los parques estables como Isla Mágica
Carrillo insistió además en que si parques como Isla Mágica están abiertos en este tiempo y sus atracciones se pueden usar, no tiene sentido que los feriantes, que hacen la misma labor de manera ambulante , no puedan trabajar y con ello peligre su actividad.
En cada lugar se tendrá que materializar de una forma concreta, aunque Isabel Albás dejó abierta la puerta a que el Ayuntamiento pueda bonificar una parte de la tasa que generalmente se cobra a los feriantes, porque «la actividad tiene que ser rentable».
Las normas actuales impiden que se pueda cubrir toda su capacidad, con lo que algunas podrían ser difícilmente rentables al no tener suficientes usuarios, pero el gasto de energía sí sería muy parecido al que tendría si estuviese al cien por cien. También se cuidaría la distancia entre los usuarios.
Noticias relacionadas