Coronavirus en Córdoba

La desescalada de la movilidad en Córdoba: aceras de un solo sentido y nacen las «ciclocalles»

Bicis, patines y coches, a un máximo de 30 kilómetros la hora, tendrán un gran trazado de 20 kilómetros por toda la ciudad

El edil de Movilidad, Seguridad y Presidencia, hoy mostrando señalización que tendrán las «ciclocalles» ABC

Baltasar López

El edil de Movilidad , Seguridad y Presidencia del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico (PP), ha presentado hoy un paquete de medidas para ordenar la circulación de personas , ciclistas, patinetes y vehículos en la ciudad dentro del proceso de desescalada hacia la nueva normalidad . En concreto, dichas medidas buscan fundamentalmente que los peatones puedan mantener la distancia de seguridad y en el caso de las bicicletas y los patinetes fomentar su uso frente al vehículo privado y que quienes los usan también puedan mantener la citada distancia de seguridad.

«Lo que pretendemos en definitiva es facilitar la adaptación a la nueva normalidad y que la movilidad en Córdoba siga siendo sostenible y que tenga el menor impacto medioambiental. Ya hemos visto cómo se ha reducido estos días la contaminación en la ciudad, con la bajada de la circulación», ha reflexionado el edil de Movilidad.

Torrico ha asegurado que la pandemia conlleva una «nueva movilidad» . Eso implica «acelerar algunas medidas contempladas en la ordenanza de movilidad, que está en fase de borrador, y aplicar alguna otra nueva, que evidentemente hemos tenido que adoptar como consecuencia de la nueva situación». Los dos ámbitos en los que trabajará el Ayuntamiento son el peatonal, dirigido «a ordenar el tráfico de los peatones », y el de creación de las «ciclocalles» , un trazado de 20 kilómetros de avenidas donde convivirán coches, bicis o patinetes pero con los vehículos de motor circulando a un máximo 30 kilómetros por hora.

Las medidas peatonales empiezan a aplicarse de forma inmediata , porque este viernes está previsto que comience la señalización para ordenar la circulacion de los ciudadanos. 

Se realizará señalización (se pintará en el suelo de forma que se generen dos carriles, uno en cada sentido) para que no se crucen los peatones en estas zonas peatonales: Calle Concepción; Gondomar; Bulevar de Gran Capitán; Cruz Conde, el paseo central entre República Argentina y Paseo de la Victoria; paseo central de Gran Vía Parque; calles Jesús y María, Santa Victoria y Duque de Hornachuelos; Barqueros y plaza San Miguel; Morería e Historiador Díaz del Moral; San Felipe; Córdoba de Veracruz y Manuel de Sandoval. «Estas serán zonas donde intervendemos con esa señalización para que no se crucen las personas» ha dicho Torrico.

Y las grandes avenidas y zonas comerciales donde se puede regular el sentido de la marcha de los peatones en cada acera serán las siguientes: Claudio Marcelo, Jesús Rescatado, Medina Azahara, Alcalde Sanz Noguer, avenida Cádiz, Damasco, avenida Menéndez Pidal, Almogávares, Camino de los Sastres, Pintor Espinosa, Antonio Maura y avenida de Manolete.

Además, se pintarán pasos de cebra orientando el sentido de la circulación de los peatones en el Paseo de la Victoria, Republica Argentina, Ronda de los Tejares, Gran Capitán, Avenida de la Igualdad, Avenida de América (hasta el bulevar de Hernán Ruiz), Plaza de Colón y Molinos Alta, avenida del Aeropuerto, avenida de Medina Azahara, avenida de Gran Vía Parque. Torrico ha añadido que «estamos valorando la avenida Viñuela, Jesús Rescatado, Almogávares y plaza de Costasol». «Se trata de que se pueda cruzar en las máximas condiciones de seguridad en las principales avenidas de la ciudad», ha ahondado.

En cuanto a las «ciclocalles» , es una medida «pendiente de concretar con los agentes de la movilidad, aunque a quienes se la hemos adelantado han mostrado un alto grado de coincidencia con ella». No obstante, el gobierno local espera que «a finales de la semana que viene, si todo va bien, tendremos aprobado este plan para circulación de bicicletas y vehículos de movilidad personal». Y a finales de la semana que viene o a principios de la otra -este segundo escenario es más factible- se empezará a colocar su señalización.

En estas «ciclocalles», ha explicado Torrico, « convivirán los ciclistas, los usuarios de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, y los coches , con limitación a 30 kilómetros por hora ».  «Es una propuesta ambiciosa. Hablamos de habilitar en torno a veinte kilómetos de avenidas para este fin, para que se pueda convertir algún carril, en la mayoría, sólo el derecho, el más pegado a la acera, en "ciclocalles"», ha indicado el edil de Movilidad.

Ha asegurado que «el objetivo es conectar con seguridad todos los barrios de la ciudad, y llegarán a los polígonos de Chinales y La Torrecilla». En los carriles que convivan con estos nuevos espacios, los coches deberán seguir circulando a 50 kilómetros por hora. Ha concluido resumiendo que «buscamos pacificar el tráfico y facilitar el mantemiento de las distancias de seguridad de ciclistas y los que van en patinete».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación