RECUPERACIÓN

El desempleo se reduce a un ritmo menor en el distrito Sur de Córdoba

La carencia de formación de los parados de estos barrios es una de las limitaciones para acceder al mercado laboral

Imagen de la barriada del Cerrillo en el Sector Sur de Córdoba VALERIO MERINO

B. LÓPEZ

El distrito Sur es uno de esos espacios de Córdoba donde un trabajo se hace aún más necesario. Baste recordar que en junio el INE le señaló en un estudio como el quinto barrio de España más pobre . Y enclaves como el Barrio del Guadalquivir, Fray Albino, Campo de la Verdad o Sector Sur, para más inri, no se están enganchando con la misma fuerza que el conjunto de la capital a la mejoría del mercado laboral.

Eso queda patente observando la evolución del desempleo entre diciembre de 2012 -2013 fue el ejercicio en el que el paro empezó a darse la vuelta y retroceder tras su brutal escalada con la crisis- y el mismo mes de 2017. En ese lustro, la oficina del Sur del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) -esta sucursal incluye también la barriada de Santa Cruz- vio cómo sus inscritos en las listas del desempleo retrocedían un 22%. De 7.405 personas sin trabajo pasó a 5.779. Son 1.626 menos. En el conjunto de la ciudad de Córdoba, en ese periodo la caída fue mayor: el descenso de la cifra de parados, en concreto, fue del 26,6%. Tras esa merma, la capital cerró 2017 con 34.920 parados.

Además, en todos los ejercicios el retroceso interanual del Sur fue menor que el experimentado en Córdoba -incluso en uno sufrió subida -, salvo en 2016. Ese ejercicio, a fecha de diciembre, los barrios al otro lado del Guadalquivir gozaron de una caída del 8,4% mientras el conjunto de la ciudad se quedó en un 8%.

Los guarismos del SAE evidencian también algunos de los problemas que agravan esta lacra en el Sur. Por ejemplo, en el Sector Sur, Campo de la Verdad, Fray Albino o Barrio Guadalquivir, las personas que buscan su primer empleo suponen el 13,3% del total de desempleados -son 770-. En el global de la capital, esa ratio baja al 12,3%. Pero es que los problemas de los parados del Sur, y del conjunto de la ciudad, para acceder por primera vez a una ocupación, quedan evidenciados cuando se comprueba el peso que tiene este colectivo en España. En el global del país, el grupo de los parados sin empleo anterior sólo supuso el 8,6%.

Estos datos evidencian las limitaciones del mercado laboral de Córdoba, pero también las carencias de formación de los parados de los barrios al otro lado del río , ligados a un grave problema de fracaso escolar que lanza muy pronto a sus jóvenes a buscar un trabajo, pero sin preparación. De hecho, los menores de 25 años representan el 10,3% de los parados del Sur. En la capital, ese porcentaje baja al 8,1%.

El desempleo se reduce a un ritmo menor en el distrito Sur de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación