SANIDAD
Desembarca Quirón en Córdoba: más de 50 millones para un hospital a la vanguardia nacional
Abre esta semana con una plantilla de 300 personas y con la previsión de que aumenten a 500 al año siguiente
La oferta sanitaria de Córdoba se refuerza con el inminente desembarco de Quirón , que es el primer operador hospitalario privado del país y es parte del mayor grupo sanitario europeo. Su potencia se refleja en que ha superado los 50 millones de inversión , incluyendo estructuras y equipamiento, para poner en marcha en la prolongación de la avenida del Aeropuerto un complejo con una amplia cartera de servicios, ofertada mediante un plantilla de unos 300 trabajadores , y en el que se utiliza «la más alta tecnología» . Dispone de 25.000 metros cuadrados distribuidos en dos edificios comunicados y cuenta con 100 habitaciones (cuatro son suites)
Quirón abre su hospital a lo largo de esta semana , con la entrada en funcionamiento de las consultas externas y pruebas diagnósticas, así como los laboratorios. Será el inicio de una puesta en carga gradual de las instalaciones que estarán plenamente operativas a final de año . En ellas, se ofrecerá, según ha venido explicando la compañía, un «servicio integral» al paciente. Abarcará todas las especialidades, incluyendo medicina nuclear que se incorporará a final de año y no se ofrece hoy en la sanidad privada en Córdoba.
Igualmente hay que destacar su UCI neonatal . Tiene un equipamiento de última generación, con incubadoras de altas prestaciones y monitorización centralizada.
Su extensa cartera de servicios se ofrecerá gracias a un área quirúrgica con siete quirófanos; espacio de radiología vascular e intervencionista y hemodinámica; dos salas de endoscopia; tres paritorios (uno con bañera para parto natural); hospital de día quirúrgico; UCI general; la referida UCI de neonatos; urgencias 24 horas de adultos, pediátricas y tocoginecológicas; área de laboratorio integral y el hospital de día médico y oncológico.
En Quirón, resaltan que este centro cuenta con la «más alta tecnología al servicio del paciente , lo que le hace estar a la vanguardia de la sanidad de nuestro país ». Dispone de equipos de diagnóstico con imagen de alta resolución y que hacen estudios de gran complejidad con mínimas dosis de radiación para el paciente. Es el caso de la resonancia magnética de 3 T -ofrece una calidad de imagen excepcional gracias a un software de última generación, con un tiempo de prueba mucho menor del habitual- o del mamógrafo digital con tomosíntesis y estereotaxia.
Este último es un claro ejemplo de las ventajas del uso de la última tecnología. Permite detectar lesiones muy precoces de cáncer de mama. Y en el mismo acto de la mamografía, si fuera necesario, se puede efectuar una biopsia, de modo que se evita que la paciente tenga que pasar por dos visitas al centro sanitario. En esta misma línea, destacan sus siete quirófanos inteligentes.
Están dotados de activación por voz. Es una herramienta digital que permite a los cirujanos tener en tiempo real la información del paciente , como es el caso de pruebas diagnósticas previas a la intervención, en monitores que tienen alrededor. Se usan pantallas de alta definición , según se explicó con motivo de la presentación del hospital en junio, que dan imágenes de la operación que permiten a los médicos «una mejor visión del campo quirúrgico». Además, captan imágenes que el ojo humano no puede visualizar.
Para atender a sus usuarios, este hospital moviliza un ejército de profesionales , con fuertes expectativas de crecimiento. « Comenzamos con unos 300 puestos de trabajo , cifra que se prevé que aumente a 500 al año siguiente », aseguran en el primer operador hospitalario privado de España. La mayoría de la plantilla es cordobesa. «Hemos recibido currículos de profesionales de Córdoba que trabajan fuera de la ciudad y que quieren volver. Ya se han incorporado algunos y otros lo harán más adelante», añaden en Quirón.
Al frente de esta plantilla está Alfonso Gámez , quien fue director gerente de las agencias públicas sanitarias Hospitales Alto Guadalquivir (incluye los de Montilla, Puente Genil o Valle del Guadiato) y Costa del Sol. Este gigante sanitario ha hecho hincapié en que ha conformado «un prestigioso equipo de profesionales con dilatada experiencia en cada especialidad y con reconocido prestigio en la sanidad cordobesa».
Instalaciones, alta tecnología y reconocidos profesionales estarán al servicio de la filosofía de Quirón de excelencia en el trato al paciente . Teniendo en cuenta que, como explicó en junio en una entrevista concedida a ABC su directora para Andalucía, Pilar Serrano, su valor añadido para el usuario es que «no podemos tener demoras». «El paciente no puede esperar a operarse o pasar consulta» , resumía, y a nadie se le escapa que un punto débil de la sanidad pública son las listas de espera.
Quirón echa a andar cuando aún faltan un par de meses para que se cumplan cinco años desde que hizo pública su intención de construir un hospital aquí. Este gigante sanitario ya ha dejado claro cuáles son los motivos de esta apuesta . Considera a Córdoba una ciudad referente en el ámbito sanitari o y «con magníficos profesionales médicos ». Pesó igualmente que «tiene un emplazamiento estratégico , con una fácil accesibilidad y grandes núcleos poblacionales en su provincia». Además, influyó que «su riqueza patrimonial hace que miles de turistas la visiten cada año». Todo ello hizo de Córdoba un «emplazamiento idóneo».