Novedosa iniciativa
Desde Córdoba con amor... y azahar
Un proyecto de promoción turística pretende mandar 20.000 cartas desde la capital que contengan esta flor
La capital desarrollará entre el 1 y el 22 de abril la iniciativa «Abre el azahar» , una innovadora forma de promoción turística de la ciudad y una propuesta de celebración del inicio de la primavera, para los cordobeses y los visitantes. Nace de la mano de la firma Rurápolis, y cuenta con el apoyo de Ayuntamiento, Diputación -también pretende ayudar a «vender» la provincia- y Junta.
El proyecto gira en torno a esta icónica flor, cuyo florecimiento da el pistoletazo de salida por estos lares a la temporada alta, en la que Córdoba concentra muchos de sus atractivos para el viajero: Semana Santa; Cruces; Patios o Feria. Entre otras cuestiones, busca difundir por el mundo el olor del azahar, con un masivo envío de cartas que contengan esta flor -se han previsto 20.000-.
El director de Rurápolis, Francisco Gordejo , explicó ayer los dos pilares en que se asienta esta iniciativa, con vocación de continuidad, y destinada a que «Córdoba transmita el mensaje de su apertura al mundo». Uno, el más novedoso, consiste en ofrecer la posibilidad a los cordobeses o a quienes visiten la ciudad de mandar en una original carta flores de azahar a quien ellos deseen, en España o el extranjero. Para ello, los dos primeros fines de semana de abril (de los días 1 al 3 y del 8 al 10) se ubicarán en la capital ocho puntos en la ciudad donde se ofrecerá la posibilidad de hacer este envío -el franqueo corre a cargo del participante-.
Gordejo indicó que se han fijado el «objetivo de 20.000» envíos de flores de azahar, si bien matizó que «tenemos mucha confianza en superar esa cifra». Instó a «hacer visible Córdoba en todo el mundo con un envío masivo de flores».
A esto hay que unir que existe la posibilidad de mandar esta flor de forma digital (un vídeo con su apertura), a través de correo electrónico, Facebook o Twitter. Sólo hay que entrar en una web ( http://abreelazahar.com/ ).
El otro eje de actuación, explicó el director de Rurápolis, es la celebración en el Jardín Botánico de un congreso de cultura de la flor en el Jardín Botánico entre los días 20 y 22 de abril. Además, habrá actividades complementarias, como un concurso infantil de dibujo o una degustación de dulces elaborados por el reconocido pastelero y panadero cordobés José Roldán, empleando azahar.
El director de Rurápolis indicó que se pretende que la vertiente de Córdoba como «destino de turismo de flor» , entroncado en el azahar; los patios; el concurso de rejas y balcones o las cruces, «contribuya a aumentar aún más el potencial de desarrollo turístico que ya tiene Córdoba». Citó el caso de ciudades donde actividades ligadas a las flores son puntos de referencia para el viajero. Es el caso de Amsterdam, con atractivos para el visitante como el mercado flotante de flores o la subasta de flores .