HISTORIA
Descubre al conquistador de Córdoba que fundó Bogotá dos veces
Tal día como hoy, pero de 1579, falleció Gonzaló Jiménez de Quesada, el hombre que hizo nacer a la capital de Colombia
Tal día como hoy, 16 de febrero , se conmemora el fallecimiento (1579) del fundador de la capital de Colombia : Bogotá . Una fecha con conexión con Córdoba, porque dicho fundador es el cordobés Gonzalo Jiménez de Quesada.
Con motivo de esta efeméride, Gilberto Castillo, académico, escritor y periodista colombiano, realiza una semblanza de él. Se puede leer íntegra en nuestra edición de papel de hoy y en la digital ( Kiosko y Más ).
Jiménez de Quesada hizo histori a cruzando su espada sobre el suelo de la sábana colombiana y venciendo todos los obstáculos posibles, porque la capital de Colombia fue una ciudad «sui generis» durante su fundación en el siglo XVI: sobre su suelo, sin previo aviso, y como caso único en el mundo, se toparon tres conquistadores : dos españoles y un alemán, quienes estuvieron a punto de irse a las armas para dirimir su dominio.
Tuvo dos fundaciones: la primera , considerada la oficial , la realizó el cordobés Gonzalo Jiménez de Quesada , y la segunda, la hicieron los tres conquistadores en su conjunto.
El primero en hacerlo fue Gonzalo Jiménez de Quesada , tras meses remontando el río de la Magdalena, antes del 6 de agosto de l538, fecha de la primera fundación . Tenía el fundador todo tipo de problemas .
Y se acentuaron a finales de 1538 , cuando aparecieron sobre la Sabana el español Sebastián de Belalcázar [que por entonces pertenecía a Extremadura y no fue cordobés hasta la provincialización de Javier de Burgos en 1833], desde Quito y el alemán Nicolás de Federman , desde La Pequeña Venecia (Venezuela), cada uno con su propio ejército .
Finalmente, se produjo una fundación a seis manos de Bogotá. Las dificultades para Jiménez Quesada se prolongaron. Fue sometido a juicio en la Península por, entre otras cuestiones, no entregar todo el oro que le correspondía a la corona. Finalmente fue exonerado y nombrado Adelantado y Fundador de Bogotá . De regreso a Bogotá realizó muchas acciones en favor de la ciudad y finalmente muere de lepra a la edad de setenta años (el 16 de febrero de 1579), solo y sin herederos, por no haber tenido mujer alguna, mientras Bogotá se quedaba caminando en el tiempo.