TOP
Cinco pueblos de Córdoba en los ranking con más encanto
Priego, Hornachuelos, Iznájar, Zuheros y Almodóvar suelen repetirse en las clasificaciones de publicaciones especializadas
Existen publicaciones especializadas en turismo rural , portales de digitales o blog donde se resalta el encanto de los municipios españoles y andaluces . En esos ranking, a veces de cinco, siete o diez municipios, siempre repiten en los primeros puestos los pueblos de Córdoba que ABC repasa en este reportaje
1
Priego: Una perla del Barroco
Es uno de los municipios mejor valorados y, a juicio de los p rincipales portales de turismo interior y de reservas de casas rurales, el más bonito de la provincia de Córdoba . Ocupa siempre el primer o segundo puesto en las clasificaciones. Priego de Córdoba está considerado como la joya del Barroco cordobés , ya que posee numerosas construcciones de este estilo. No en vano tiene hasta 30 edificios catalogados y protegidos por su valor artístico y cultural. Entre ellos destaca el Barrio de la Villa - declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972- muy visitado durante los meses de abril y mayo por la vistosidad de sus macetas en paredes y rejas, y por ser uno de los escenarios de una de las manifestaciones de fe popular más singulares de la provincia, como es el Corpus Christi.
Sin duda, este barrio , que acoge varias casas rurales de gran estética y nivel, se sitúa entre los elementos más destacados por los turistas y publicaciones especializadas del sector. De origen andalusí, este barrio es la raíz del municipio. Se ubica junto al casco histórico, contiguo al Castillo y limitando con el Balcón del Adarve. Otro de los reclamos turísticos, y con el que se suele asociar la imagen de Priego en casi todos los portales o revistas sobre promoción turística, es la Fuente del Rey. Construida por Remigio del Mármol en 1803 para aprovechar las aguas de los manantiales procedentes de las Sierras Subbéticas, se encuentra ubicada, junto a la no menos importante Fuente de la Salud, del siglo XVI, en el centro de la ciudad y compuesta por 139 caños. Y si hay algo por lo que es conocido mundialmente este municipio, aparte de su patrimonio histórico, es por la calidad de sus aceites de olivas, que acaparan cada años los principales premios internacionales.
2
Hornachuelos: Turismo de aventura
Hornachuelos , siguiendo un símil futbolítisco, lleva años disputando la Europa League y reforzándose para pasar a la Liga de Campeones y alzarse en los ranking en el primer puesto. Sus últimas inversiones en infraestructuras turísticas buscan convertir al municipio en el faro turístico de la comarca .
En los últimos años, la creación del p arque de multiaventuras «Río Secreto . Aventura en el Bembézar», con la mayor tirolina de Andalucía, así como la creación de un albergue municipal o una zona de autocaravanas buscan ese objetivo. Estos reclamos se suman a los ya existentes, como la visita al Palacio de Moratalla y sus jardines, creados por J.C.N.Forestier, autor también del Parque María Luisa de Sevilla, y declarado «Jardín Artístico» desde 1983.
Otro de los principales valores de este pueblo es su entorno natural, encuadrado a las puertas del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos , con unas impresionantes vistas al río Bémbezar. Y sobre todo, su excelente grastronomía, donde no falta la carne de monte, donde es uno de los mucipios con los mejores cotos del país, ni las naranjas o la miel, productos que forman parte del ADN de los melojos.
3
Iznájar: una postal sobre el lago
Iznájar reúne la mayoría de condiciones de los municipios que lideran el ranking de los pueblos más encantadores de Córdoba.
Se sitúa e n lo más alto de una montaña , está amparado bajo las ruinas de una fortaleza medieval , y se encuentra en un entorno natural ideal, coronando las Sierras Subbéticas y con el mayor pantanto de Andalucía a sus faldas.
Su privilegiado enclave es lo que más destacan los agentes turísticos y web especializadas . La estampa del pueblo con su castillo recortando el cielo y rodeado por las aguas del denominado «Lago de Andalucía», hacen de él un municipio pintoresco y con encanto. La visita a los restos del que fue el castillo de Hisn Ashar, del que procede el nombre de Iznájar, y callejear por sus calles, de casas blancas al más estilo andaluz, es lo más valorado.
4
Zuheros: un enclave que enamora
Se disputa con Priego de Córdoba las primeras posiciones de los principales ranking . En todas las web sobre turismo rural, portales de resevas o web especializadas, Zuheros aparece entre los destinos ineludibles para quienes están barajando hacer una visita a la provincia.
A primera vista, la silueta de su castillo y su pueblo de casas blancas enclavado en la lo más alto de la sierra, es lo que más llama la atención a quienes lo visitan. Sus referencias en páginas webs y los distintos concursos que ha ganado a escala nacional por su belleza es uno de los principales motivos para su visita.
Y luego está la singularidad de sus calles , por las que apenas parece haber pasado el tiempo, todas con casas bajas, encaladas y adornadas con rejas y macetas. Las ruinas de su castillo, cuya torre restaurada hace años y recuperada para las visitas, ofrecen una vista espectacular de los parajes naturales de las Sierras Subbéticas . En los últimos años, Zuheros ha sabido compaginar la magia y el encanto de su municipio con las nuevas tendecias y gustos de los turistas. Así, en los últimos años sus visitas se disparan en febrero , con motivo de San Valentín , al posicionarse como destino para parejas de enamorados.
De igual modo, Zuheros también empieza a sacar rédito al cielo , sobre todo a sus noches , con un reclamo para los amantes de las estrellas tras la reciente apertura de su observatorio astronómico , que se ubica justo al lado de otro de los principales reclamos, sino el más importante sí el más conocido, como como es la Cueva de los Murciélagos . En el aspecto gastronómico hay una cita anual que congrega durante dos días a miles de personas en el municpio, que se convierte en el mejor escaparante del queso nacional. La Fiesta del Queso de Zuheros es otros de los reclamos que ninguna revista o portal especializado omite a la hora de recomendar la visita a este municipio. En el plano histórico patrimonial destaca la visita a la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, construida sobre los restos de la antigua mezquita.
5
Almodóvar: El reclamo de una fortaleza
A lmodóvar del Río es más que su castillo . De no ser así, hace tiempo que hubiera dejado los primeros puestos de pueblos con más encanto de Córdoba. Su cercanía a la capital, su gastronomía, y el ocio cada vez más activo en el pantano de La Breña, entre ellos sus paseos románticos al caer la noche en un catamarán solar, hacen que sea uno de los destinos más escogidos por los turistas.
Ojo, que sea muy visitado no quiere decir que sea ya de por sí un pueblo bello y actrativo. En este caso sí que lo es por reclamos como su rica gastronomía, muy influida por la cercanía de la capital. Entre los platos locales que hacen que visitar este municipio sea una grata experiencia están la mazamorra , las croquetas o el gazpacho de almendras. Y luego está su impresionante castillo, cuya fama se hizo aún más internacional tras servir de plató a una de las series de mayor éxito mundial de los últimos tiempos: «Juego de Tronos» . Destaca también su casco antiguo, desde el que iniciar la ascensión por sus sinuosas calles hasta coronar en lo alto del castillo y tener así una de las mejores vistas de la provincia.