Los municipios
Así fue Córdoba 2019 | Un desbloqueo generalizado en la provincia
Carreteras, hospitales, centros turísticos y culturales y otros proyectos enquistados han visto la luz en muchos municipios al final de un año qu es punto de inflexión
La provincia cordobesa, en el año en el que la España vaciada ha copado titulares y ha hecho correr ríos de tinta, cerrará 2019 con dos nuevos municipios , alumbrados el pasado 26 de mayo con las elecciones municipales por las que quedaron constituidos los ayuntamientos de Fuente Carreteros y La Guijarrosa . Acababa así el periodo transitorio, y de años de lucha y reivindicaciones, para engrosar la lista de municipios cordobeses de pleno derecho. El desbloqueo de proyectos enquistados ha sido la nota predominante del año que está a punto de expirar en la provincia. Así, tras años de olvido, empiezan a moverse los trámites para reactivar la Autovía del Olivar y completar los tramos que quedaron varados.
La intención de la Junta es actualizar este proyecto con más de dos décadas desde que se proyectó e ir dotando partidas presupuestarias para culminar la infraestructura. Por lo pronto, en 2020 hay una cantidad asignada para reformular el trazado sobre la variante de Puente Genil. Siguiendo con las carreteras, la conversión en autovía de la carretera A-306, que une El Carpio con la localidad jienense de Torredonjimeno, despierta de su eterno letargo. El estudio de viabilidad se encuentra en fase de contratación, según el anuncio de la titular de la Consejeraía de Fomento, Marifran Carazo , en un encuentro con los 15 alcaldes de los municipios implicados en el recorrido de la vía y ratificado después en el Parlamento andaluz.
Décadas llevan los habitantes de Priego esperando una solución al peligroso tramo de la A-333 , un punto negro con decenas de víctimas mortales en los últimos 30 años . La Variante de la Angosturas está en fase de adjudicación y sus obrasa arrancarán en 2020, con una duración de 26 meses.
La variante de Pozoblanco es otra infraestructura viaria que ha visto la luz al final del túnel. Sus obras se acometerán a partir de 2020. Siguiendo con las infraestructuras viarias, a lo largo del año se dio la puntilla al proyecto para el «bypass» de la línea del AVE a su paso por Almodóvar del Río, unas obras que permitirá en futuro unir Sevilla y Granada en menos de dos horas sin tener que pasar por la capital cordobesa.
En Lucena , el desbloqueo de proyectos llegó este año por partida doble. La C iudad de la Justicia , un proyecto estancado desde hace más de una década, dejará de ser un deseo para pasar al plano de la realidad con el inicio de las obras, que se espera que arranquen también el año próximo. Y es poco probable que se inicie también la construcción del hospital de Lucena, aunque se trabaja en ello. Lo importante es que a lo largo de este año se aseguró la viabilidad del proyecto y se dejó su futuro garantizado con un cronograma de inversiones.
Este año también se ha avanzado en el desbloqueo del proyecto para incrementar la capacidad de la red de suministro eléctrico para garantizar el desarrollo inmobiliario y empresarial de Lucena y Cabra con las obras de la subestación eléctrica para aumentar la potencia y llegar a más puntos de la comarca. En el lado contrario de la balanza está el cierre confirmado en 2020 de la central térmica de Puente Nuevo, en Espiel , lo que, aparte de la consiguiente pérdida de empleos, aumentará el déficit energético de la comarca del Guadiato.
Otros proyectos, en el plano turístico , que han visto la luz o han iniciado su andadura, y que supondrán un punto de inflexión en sus respectivos municipios, son el parque multiaventura y el albergue municipal de Hornachuelos; y el parque temático de Villafranca de Córdoba. Los proyectos melojos son ya una realidad , mientras que el villafranqueño ha iniciado su tramitación urbanística para afianzar un proyecto que prentende construir el primer complejo de pasarelas sobre bosque meditarráneo del sur de Europa.
Patrimonio artístico
En cuanto al patrimonio artístico y cultural de los municipios, 2019 dio una alegría triple al anunciar el inicio de los expedientes para incluir tres nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC).
La representación del Prendimiento de Priego de Córdoba , la Harinera e Hidroeléctrica La Alianza y Colonia Industrial Nuestra Señora del Carmen de Puente Genil y la Cueva del Ángel de Lucena han dado su primer paso para ser protegidos por su valor artísticio y monumental. La cosa no quedó ahí. Tras la polémica suscitada por unas obras que podrían haber causado daños en el Ara de Bacauda de Cabra, el pasado septiembre la Junta inició el expediente para la declaración BIC de esta pieza arqueológica.
Y en Cabra, en la cueva de la Beleña , tuvo lugar este año uno de los hallazgos arqueológicos más importantes tras la afloración del carro íbero de Montemayor en 2018 , como fue el descubrimiento de una estela funeraria de más de 5.300 años de antigüedad.
Otro monumento que ha salido este año de la lista de espera de intervenciones anunciadas ha sido el castillo de Belalcázar , adquirido en 2008 por la Junta y desde entonces pendiente de su restauranción integral. Este mismo año acababó el grueso de los trabajos que han consistido, fundamentalmente, en salvarlo de su ruina y desprendimiento , puesto que se encontraba muy deteriorado.
En lo que a efemérides se refiere, el año que acaba está marcado por la figura de San Juan de Ávila y el proyecto cultural «Vitis Dei» para festejar hasta mayo de 2020 el 450 aniversario de la muerte del Doctor de la Iglesia , el 125 aniversario de su beatificación y también el 50 aniversario de su canonización por Pablo VI.
El pantano de Iznájar, conocido también como el Lago de Andalucía , ha tenido en 2019 un año especial puesto que ha sido en el que ha cumplido medio siglo de vida desde la construcción del embalse, lo que ha dado lugar a lo largo del año a un variado programa de actividades para recordar este hito histórico.
Noticias relacionadas