ECONOMÍA
Desayuno informativo | La digitalización, el necesario y exitoso camino a transitar por las empresas en Córdoba
Directivos de tres compañías cordobesas y de BBVA reflexionan para ABC sobre la cuarta revolución industrial
La importancia de la cuarta revolución industrial , la aplicación de procesos tecnológicos y de digitalización de la economía (uso de big data, internet de las cosas o la inteligencia artificial), se puso ayer sobre la mesa del desayuno de trabajo «Apostando por la innovación. Transformándonos para seguir liderando», organizado por ABC Córdoba y BBVA . Tres empresas de Córdoba y la propia entidad financiera mostraron sus exitosos modelos de digitalización . Los participantes reseñaron la necesidad de que todo tipo de negocios se sumen a esta cuarta revolución industrial.
Participaron Francisco José Adame, gerente de IRC Automatización (ingeniería experta en digitalización industrial); Francisco Manuel Conde, gerente de Biotech Digital Solutions (dedicada a la implantación de sistemas digitales, basados en tecnologías 3D para el sector protésico, clínico y hospitalario); Pablo Gas, gerente del grupo Bodegas Mezquita (firma de restauración); y Ángela Cobos, responsable de negocio del Equipo Portfolio de Factoría de Transformación Digital Retail de BBVA . Al encuentro también asistieron José Manuel Martín, director de la zona Sur (Córdoba y Jaén) de BBVA , y Emilio Veleiro , director del Centro de Banca de Clientes de Gran Capitán .
Precisamente en esta oficina, la central de esta entidad financiera en Córdoba, tuvo lugar el foro . Este espacio es el ejemplo de las nuevas sucursales de BBVA, que integran la atención presencial con todos los servicios digitales que da este banco (todos sus productos los ofrece ya por canales digitales).
El primero en exponer cómo ha repercutido la cuarta revolución industrial en su negocio, fue Gas. « Ha sido crucial para nosotros . Ha influido de una forma muy amplia» en Bodegas Mezquita, que nació en 2000 como una tienda de alimentos gourmet y que hoy tiene, además, cinco restaurantes en la capital y otro «online» que distribuye comida casera por toda España.
El cambio lo reflejó de forma gráfica : « Muchos negocios en nuestro sector están aún con el boli y la libreta . Nosotros los hemos cambiado por una tablet, un sistema más rápido, sin equivocaciones y sin pérdida de información». Y es que los datos son clave en la transformación digital de cualquier negocio. Gas explicó que «nos movemos mucho en redes sociales, con el marketing y tenemos comercio electrónico». Eso, siguió, les genera «muchísima información» con la que trabaja un amplio equipo para desarrollar cambios en los menús; estrategias de comunicación distintas o modificaciones en los canales de venta.
Cobos (BBVA): «BBVA se ha transformado. El 63% de nuestros clientes de España son digitales. Buscamos que cada cliente tenga lo que necesita»
Así, ahondó, « nos diferenciamos y conseguimos expandir nuestro número de restaurantes y de clientes no sólo en Córdoba, sino en toda España gracias a Mi Plato [su servicio de comida casera online]». Igualmente, disponen de información, por ejemplo, sobre los niveles de productividad de los departamentos del grupo. «Lo que no se mide, no se mejora», sentenció.
El enfoque de la cuarta revolución industrial es distinto en Biotech Digital Solutions , porque, como recordó su gerente, nacieron hace doce años y « la digitalización es parte de nuestro ADN ». Una corta trayectoria pero brillante donde el proyecto estrella es «la impresión a través de impresoras 3D de tejido humano dopado con células madre del paciente que nos permita desarrollar cualquier tipo de estructura ósea o de tejido blando». Acaban de firmar un acuerdo con el Banco de Células Madre de la Junta para un proyecto «con impresoras 3D fabricando tejido cancerígeno para estudiar las quimioterapias sobre el cáncer de mama».
A su juicio, un pilar de esa nueva revolución está en el flujo enorme de datos al que se tiene acceso. « La información, que es poder absoluto, tienes que saber leerla , ver qué piensa el cliente y cuáles son sus necesidades», reflexionó. En ese escenario, incidió, el «éxito o el fracaso reside en entender lo que el mercado nos está diciendo y ofrecerle las soluciones que necesita».
Adame (IRC): «La digitalización ha venido para quedarse. Es algo que deben afrontar todas las empresas. Si no lo haces tú, lo hará un competidor»
A partir de ahí, ahondó Conde, llega la otra clave de la digitalización de los negocios : que la empresa tenga «la agilidad y la versatilidad» suficientes para interpretar los datos que le llegan y por ejemplo, cuando haga falta, introduzca las modificaciones necesarias en los productos para llegar al cliente.
Su homólogo en IRC Automatización puso un claro ejemplo de qué supone en su sector este paquete de cambios. Hay que recordar que es una ingeniería especializada en digitalización industrial , que, nacida hace 14 años de vida, acumula los seis últimos ejercicios duplicando cada año su cifra de ventas o es «el principal socio de Siemens en España a nivel de tecnologías».
Explicó que ya no basta con montar en una empresa una «máquina que haga bollos . La de ahora tiene que recoger los datos de cuántas piezas hace ; qué consumo eléctrico tiene o qué cantidad de personal ha hecho falta para mantenerla», de forma que el negocio sepa que «hacer este bollo le ha costado tantos céntimos y que puede ir al mercado a venderlo a tantos más». IRC Automatización realiza, además, estos procesos de digitalización de industrias con proyectos «llave en mano», lo que vuelve a reflejar la especial importancia de escuchar al cliente en este nuevo modelo de economía.
Conde (3DBiotech): «La información, los datos, tienes que saber leerla. El éxito o el fracaso reside en entender lo que el mercado nos está diciendo»
Esa idea la repitió la responsable de negocio del Equipo Portfolio de Factoría de Transformación Digital de BBVA , que escuchó, además, los elogios de los presentes a la banca digital de esta entidad financiera. Dicha Factoría de Transformación nació hace cinco años para ahondar en la apuesta por la banca digital que BBVA empezó mucho antes. «En ella, empezamos a trabajar 150 personas de distintos perfiles y hoy somos 650. Hemos ofrecido 500 funcionalidades en cinco años [en los canales digitales]», buscando siempre la «agilidad» para el cliente, y es que «para nosotros es clave trabajar de su mano».
«No desarrollamos funcionalidades simplemente . Queremos que aporten valor añadido a quien las usa», explicó. Y puso el ejemplo de una reciente, «Programa tu cuenta» , en la que en el proceso de gestación inicial trabajaron con «1.900 clientes» para «entender sus finanzas y diseñar el producto según sus necesidades». Sin embargo, el proceso no acaba al lanzar funcionalidades. «El año pasado, recogimos dos millones de valoraciones de los usuarios», indicó Cobos. Con ellas, introducen mejoras y avanzan «en la personalización de servicios». «Buscamos que cada cliente tenga lo que necesita», sentenció.
Un proceso decisivo
BBVA, explicó, es un banco que «se ha transformado completamente . El 63% de nuestros clientes de España son digitales ». Recordó que el prestigioso informe de Forrester Research situó en 2019 a BBVA como líder europeo en banca móvil por tercer año consecutivo.
Gas (Bodegas Mezquita): «Bodegas Mezquita no sería la actual Bodegas Mezquita sin la digitalización. No seríamos un modelo tan exitoso. Ha sido crucial»
Además del exitoso ejemplo de todas estas empresas, hubo otro mensaje en este foro: la digitalización es un proceso que deben afrontar todo tipo de negocios , dentro de la medida de sus posibilidades. «Creo que es algo crucial » para pequeñas y medianas empresas, defendió Gas . «Quien más y mejor aproveche la digitalización, mayor crecimiento podrá darle a su negocio», dijo categórico, para añadir «Bodegas Mezquita no sería la actual Bodegas Mezquita sin ella; no seríamos un modelo tan exitoso como el actual», indicó. En el mismo sentido se posicionó el gerente de IRC Automatización . Sostuvo que la cuarta revolución industrial «ha venido para quedarse». «Es renovarse o morir. Es algo que deben afrontar todas las empresas. Si no la haces tú, lo hará un competidor», dijo.
Igual de categórica fue la responsable de negocio del Equipo Portfolio de Factoría de Transformación Digital de BBVA . «Cualquier negocio debe adaptarse al cambio que se está dando en el comportamiento del cliente, que pide digitalización», dijo, en alusión al perfil emergente de usuario de bienes y servicios que quiere acceder a ellos por móvil u ordenador. «La digitalización es un debe para cualquier empresa que quiera mantenerse», acabó.