Desaparecido en Córdoba

La desaparición de José Morilla, en cinco claves

El hombre de 85 años desapareció el pasado viernes 21 de agosto y desde entonces no hay nuevos datos sobre su paradero

Dispositivo de búsqueda de Morilla en los aledaños del Colegio Calasancio este mismo martes ÁLVARO CARMONA

Alberto S. Camarasalta

Undécima jornada de búsqueda intensa de José Morilla , el anciano de 85 años que el pasado viernes 21 de agosto desapareció mientras se dirigía a su centro médico habitual. Mientras que familiares, amigos, voluntarios y efectivos de la P olicía Nacional y del Servicio de Emergencias 112 (GREA 112) continúan con las labores de búsqueda y rastreo por las inmediaciones del Colegio Calasancio de Córdoba , son muchos los interrogantes que siguen abiertos y pocas las certezas en este caso que mantiene en vilo a la ciudad de Córdoba.

Una salida rutinaria

José Morilla desaparece en unas circunstancias nada sospechosas. El hombre, tras seis meses de encierro en su hogar a causa de la pandemia, recibe el encargo de su mujer de acudir a su centro médico habitual, en la Avda. América , para recoger los resultados de unos análisis médicos. A su regreso, José y su esposa iban a acompañar a su hija Chelo al chalet de un familiar para pasar una semana y «cambiar de aires».

Sin embargo, nada más salir de su hogar en las inmediaciones de la Plaza de Colón en torno a las 11.30 hora s de la mañana, José Morilla toma la dirección equivocada . En ningún momento, el anciano se dirige hacia el centro médico de Avda. América, sino que se dirige hacia el norte, en concreto al barrio de Santa Rosa. Un movimiento que los familiares achacan a la «desorientación» fruto de casi medio año de encierro debido a la crisis sanitaria global.

Santa Rosa, los últimos testigos

En el barrio de Santa Rosa se concentran todos los testimonios de personas que se cruzaron con José Morilla en la mañana de su desaparición. El primero de ellos es el de una mujer que aporta indicaciones al anciano, claramente desorientado en la búsqueda del centro médico. Esta señora, al desconocer el centro de salud al que José se dirigía, le sugiere continuar dirección norte , al ambulatorio del barrio.

El segundo testimonio confirmado es de una empleada de una clínica de fisioterapia del barrio. Morilla entra en el establecimiento preguntando si se trata del centro médico que estaba buscando. La trabajadora, al ver el evidente estado de desorientación del anciano, le recomienda volver sobre sus pasos y regresar junto a su mujer para reemprender la marcha con mejores indicaciones.

Las 13.13 horas, única imagen de José

El rastro de José se pierde a las 13.13 horas del viernes 21 de agosto. En ese momento, la cámara de seguridad de una agencia de seguros de la calle Cronista Salcedo Hierro , capta al anciano caminando frente al establecimiento. Este es el último testimonio confirmado sobre la presencia de José Morilla y, por tanto, el punto de partida de la investigación.

Algo menos de dos horas después de abandonar su domicilio, y a escasos 350 metros de este, se pierde la pista del hombre de 85 años. Los investigadores están centrados en estos momentos en analizar datos e imágenes de otras cintas de seguridad de comercios cercanos que permitan trazar los siguientes pasos de Morilla aquel fatídico viernes y reconstruir su ruta hasta poder localizarlo.

La propia familia ha hecho un llamamiento a los empresarios de Córdoba para que visionen estas cintas de seguridad entre las 13.00 y las 23.59 horas del viernes 21 en busca de alguna imagen de José Morilla.

Trassierra y el río, escenarios de las batidas

Tras la desaparición de José Morilla, la familia y amigos establecieron un dispositivo de búsqueda al que se han sumado más de un centenar de voluntarios que peinaron prácticamente toda la ciudad, en especial la zona centro.

A partir del lunes 24 de agosto, la Policía Nacional y el Servicio de Emergencias 112 se encargaron de coordinar estas multitudinarias labores de búsqueda a través de un Puesto de Mando Avanzado (PMA). Ese mismo día, tres helicópteros -dos del Infoca y uno de la Policía Nacional- continuaron con las labores de búsqueda por zonas aledañas de la ciudad, en concreto por la barriada de Trassierra .

Las sospechas indicaban que el hombre podría haber subido a algún autobús que le hubiera alejado del centro urbano, elevando su nivel de desorientación. El rastreo concluyó sin resultados y desde entonces los esfuerzos se han concentrado en las afueras de la ciudad, particularmente en zonas cercanas al río como camino Carbonell o los alrededores del Puente Romano .

Una ciudad volcada con la búsqueda

En los once días de búsqueda de José Morilla, la participación ciudadan a ha sido encomiable. Más de un centenar de voluntarios se han sumado cada día a las labores de rastreo, en algunas ocasiones caminando campo a través y con temperaturas superiores a los 37 grados.

La familia, además, ha provisto una página web (buscamorilla.com) para colaborar con la búsqueda de José Morilla. A través de un pequeño cuestionario, los ciudadanos de Córdoba pueden confirmar que han peinado las zonas comunes y cercanas a su domicilio, e ir tachando áreas de la amplia de búsqueda que se maneja, ya que una de las posibilidades que valoran los familiares de José Morilla es que el hombre acabara accediendo a algún trastero o garaje en busca de refugio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación