Historia
El derribo de la estatua del conquistador cordobés Sebastián de Belalcázar, entre la revancha y la condena
Las redes sociales recogen reacciones a favor y en contra de la retirada del monumento
Mientras en España se habla con intensidad de memoria histórica, también uno de los países hispanoamericanos, Colombia, ajusta cuentas con su pasado, y al parecer con el mismo poco consenso que en la madre patria. Un grupo de indígenas derribó este miércoles la estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán , una de las ciudades que fundó en la actual Colombia, y el impacto ha sido inmediato.
Noticias relacionadas
Abundan las reacciones en contra , pero sobre todo a favor, ya que son muchos quienes se muestran a favor de acabar con el monumento e insisten en calificar de «genocida» al conquistador nacido en Belalcázar y fallecido en 1551. La forma en que lo hacen parece hacer ver a un movimiento organizado.
Recuerden que Sebastián de Belalcázar era un esclavista y si nosotros los de la ciudad lo olvidamos, el pueblo indígena, que eran los dueños de las tierras, de las cuales fueron despojados con violencia y muerte, no lo olvidan
— alejandro imbachi (@alejandroimbac2) September 16, 2020
Las acusaciones y los muchos vídeos que se han hecho del acontecimiento no han dejado de aparecer. «Que caigan todas», dice uno de los mensajes, que habla de que no se pueden consentir este tipo de monumentos, y otros muchos hablan de excavar para buscar la pirámide que está debajo de la estatua.
Frente a las reacciones de quienes hablan de restituir la estatua, entre ellas la del alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castriyón , hablan de «pueblo indígena» y de una especie de ajuste de cuentas con el pasado. El regidor, mientras tanto, sí habla del carácter mestizo de los colombianos. El Gobierno de la nación ha condenado los hechos.
#MananasBLU Las ideas pueden discutirse, pero sin violencia, somos una mezcla de afros, indígenas y mestizos por esa razón hacemos el llamado a respetar nuestras identidades @BluRadioCo @NestorMoralesC @mincultura @AlcaldiaPopayan
— Juan Carlos López Castrillón (@jclopezcastri) September 17, 2020
El expresidente de Colombia Álvaro U ribe (2002-2010) también ha mostrado sus críticas al suceso en su cuenta de Twitter donde se ha mostrado confiado en que se volverá a reponer la estatua y ha denunciado las heridas a una agente de la Policía.
Seguramente las autoridades y la ciudadanía que clama restablecerán a su sitio la estatua de Belalcázar en Popayán. Lo deseable.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 17, 2020
Pero la señora de la Policía herida sufrirá el impacto de sus lesiones durante toda su vida.
Afecto a la policía
En el debate han terciado también quienes deploran la violencia con la que se ha actuado y deploran que se hayan tomado la justicia por su mano. «¿Por qué no lo hacen pacíficamente , por qué todo tiene que ser con violencia ?». En nada hay acuerdo, porque los partidarios de lo que ha sucedido hablan de «movilización pacífica».
@IvanDuque estado de conmoción ya, esto se sale de control, tumbar la estatua de Sebastián de Belálcazar no es un acto de rebeldía, es un mensaje de violencia sin precedentes, la verdadera memoria histórica la quieren borrar por ideas de resentimiento descontextualizadas.
— Andres Olarte (@andresolartec) September 16, 2020