MOVILIDAD
El derribo de un bloque complica la reforma definitiva de la Ronda del Marrubial de Córdoba
Es un edificio habitado que tendrá que expropiar el Ayuntamiento para que la Junta pueda seguir con los trabajos
EL Ayuntamiento de Córdoba ha incluido en el paquete de negociaciones con el Ministerio de Defensa para la adquisición de las Caballerizas Reales y la Farmacia Militar un tercer elemento que puede tener una gran incidencia en el desarrollo de la obra final de la Ronda del Marrubial.
Frente a lo que se ha dicho en otras ocasiones, el gobierno municipal reconoció ayer en la comisión oficial correspondiente que trabaja con el Ministerio de Defensa para el desalojo, expropiación y derribo de uno de los bloques propiedad del Infivas (el Instituto de Vivienda de las Fuerzas Armadas) que se encuentran en plena zona de obras que se precisan para arrancar los trabajos finales.
El bloque es el ubicado en el número uno de la calle Sagunto y se ha sacado de la cuantificación final de la operación de Caballerizas porque tendrá su propia vía de materialización: frente a la adquisición pactada del resto de bienes, lo que se plantea en este caso es una expropiación forzosa al uso con valoraciones contradictorias sometidas al arbitraje de la comisión correspondiente de la Junta de Andalucía.
El problema en este caso es que se trata de viviendas habitadas por lo que el primer paso es tocar a los residentes afectados. Se les va a sondear para saber si desean un realojo o, en su caso, una indemnización por cambio de residencia.
Primera fase: carril bici
La Junta de Andalucía ha de contar con todos los suelos necesarios con carácter previo al desarrollo de la licitación de las obras . En estos momentos, la Consejería de Fomento desarrolla las obras del carril bici y la alcaldesa de Córdoba ha dicho en no pocas ocasiones que trabaja con el Gobierno andaluz para que, en lo posible, la finalización de esta parte de la actuación y el inicio de la iniciativa final -que no es otra cosa que la construcción de la avenida misma- no se lleven años de diferencia empatanando la circulación en una parte relevante de la ciudad.
Ayer, el teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente, que ha llevado las negociaciones con Defensa centró el debate. Aseguró a los ediles que, pese a que ello es cierto, toda la huella que ocupa el primero de los bloques de los militares entra dentro de las áreas verdes anexas a la banda de rodadura de la futura calle ampliada. Por ello, afirmó que será preciso entrar con la maquinaria de demolición en ese edificio dejando el segundo de los bloques en pie dado que quedaría excluido.
Noticias relacionadas