ECONOMÍA
Deoleo, el gigante aceitero que produce en Córdoba, aprueba su polémica reestructuración para no quebrar
Los responsables de la compañía defienden que es un «proceso indispensable» para garantizar la viabilidad
La junta de Deoleo , gigante aceitero que posee en Alcolea (Córdoba) su planta más grande, ha aprobado este viernes la reestructuración de la compañía , una controvertida operación duramente criticada por accionistas minoritarios pero que ha sido defendida por los responsables de la empresa como «la ú nica alternativa para salvarla» de la quiebra.
«Es un proceso indispensable , el grupo no puede pagar la deuda que se le venía encima en septiembre, de 60 millones de euros», ha alegado el presidente y consejero delegado del grupo, Ignacio Silva, quien ha calificado la situación de «insostenible» .
Durante la junta han tomado la palabra varios accionistas minoritarios - algunos de ellos ya han demandado judicialmente a la firma- para expresar su indignación por la gestión de Deoleo en los últimos años y criticar la reestructuración, que en la práctica deja a cero sus participaciones si no acuden a la ampliación de capital.
La aprobación de todos los puntos se daba por segura dado el control del capital del fondo CVC, que posee el 56,4 % de la aceitera, dueña de marcas como Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli o Carapelli.
Una de las medidas más polémicas incluidas en esta reestructuración -pactada con los acreedores en septiembre- es la «filialización» («hive down»), un proceso por el que se creará una sociedad llamada Deoleo Global a la que se transmitirán los activos y pasivos.
Los accionistas de la actual Deoleo -tanto CVC como quienes acudan a la ampliación de capital- poseerán el 51 % de dicha filial , mientras que el restante 49 % estará en manos de las entidades financieras.
«El acuerdo nos permite reducir drásticamente la deuda del grupo, que actualmente ronda los 575 millones de euros », ha explicado Silva; de acuerdo a sus datos el endeudamiento de la firma pasará a situarse ahora en torno a los 242 millones de euros, ya que los acreedores han aceptado «capitalizar» 283 millones en deuda a cambio de ese 49 %. También permitirá rebajar en un 60 % la cuantía de los intereses a pagar al año (27 millones de euros) y extenderá sus vencimientos
Noticias relacionadas