Delitos

Las denuncias por tráfico de drogas cayeron un 24 por ciento en la provincia de Córdoba durante 2020

La pandemia propició que aumentaran las incautaciones de plantas de marihuana un 84 por ciento

Agentes de la Policía Nacional en una operación antidroga en Córdoba ABC
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La estadística anual de drogas del Ministerio de Interior en España de 2020 recoge 6.908 denuncias por tráfico de estupefacientes en la provincia de Córdoba, lo que supone una caída que ronda el 24 por ciento respecto a 2019 . Este balance se reflejó también en una reducción del número de detenciones en esta materia en torno a un diez por ciento en Córdoba en esos 12 meses.

La razón fundamental fue la pandemia. En la última estadística de criminalidad, el Ministerio del Interior recogía que buena parte del descenso de delitos -en general- está íntimamente relacionada con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 , de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y que estuvo vigente hasta el día 21 de junio.

En cifras, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron en Córdoba a 378 personas por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes , de hachís a cannabis pasando por drogas de diseño como el cristal, MDMA o anfetaminas.

Las detenciones se llevaron a cabo por la Policía Nacional, que realizó 243 de estos arrestos , mientras que la Guardia Civil practicó 126 detenciones en la provincia de Córdoba durante el primer año de la pandemia. Estas detenciones en la provincia de Córdoba supusieron el 5,27 del total de las actuaciones en Andalucía en materia de drogas.

La pandemia tuvo un claro efecto positivo en las incautaciones de droga Las operaciones policiales lograron que los agentes decomisaran casi un 84 por ciento más de plantaciones de marihuana respecto a 2019 o de hachís, cuando también se vieron incrementadas en un 30,84 por ciento.

Igualmente, el pasado año creció el decomiso de estupefacientes menos conocidos, como sustancias derivadas del sulfato de anfetaminas , que también aumentaron un 73,92. Las semillas de cannabis fueron otras de las sustancias que más se incautaron por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado en 2020 respecto al año anterior.

En esta memoria es llamativa la caída drástica de la aprehensión de anabolizantes y esteroides, consumidos sobre todo por algunos físicoculturistas y atleta, que usan estas sustancias para desarrollar músculos y mejorar el rendimiento deportivo.

Tal es así que su incautación por los agentes cayó hasta un 87,24 por ciento, al igual que la de sustancias como la 'catha edulis', conocida como ‘Khat’, una planta masticable que provoca euforia y graves problemas mentales, con similitudes con la cocaína.

Los decomisos de otros opiáceos también vieron incrementado su número en las distintas operaciones desarrolladas por la Guardia Civil y la Policía Nacional, hasta multiplicarse un 599 por ciento respecto al año anterior, según la estadística de la Secretaría de Estado de Seguridad, dentro del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) , del Ministerio del Interior.

El total de detenciones en Andalucía ascendió en materia de drogas a 3.425, un 8,59 más que en 2019, mientras que el total de denuncias alcanzó las 44.585, lo que supone un descenso respecto al ejercicio anterior del 17,7 por ciento.

El Ministerio del Interior destaca en su estadística algunas de las operaciones más importantes contra el tráfico de drogas, como la realizada en Córdoba capital el 10 de septiembre de 2020, que se saldó con la incautación de 3.300 plantas de marihuana.

'Cristal' por Correos

En el caso de otras operaciones de la Policía Nacional en la ciudadl, Interior destaca una contra el tráfico de éxtais -droga sintética MDMA- del que se incautaron en varios comercios de la ciudad entre junio y ocubre 1.754 unidades en el primer golpe policial, 3.142 en el segundo y 3.698 unidades con el tercero.

Las operaciones policiales llegaron también para sustancias de reciente incorporación, o al menos menos cococida, como el ‘Cristal’, concretamente en la denominada Operación Castigador llevada a cabo el 1 de julio de 2020, por la que se interceptaron a través de Correos más de 3.000 unidades de esta sustancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación