ESTADÍSTICA JUDICIAL
Las denuncias por malos tratos crecen un 9,2% en los seis primeros meses del año en Córdoba
Entre enero y junio se han registrado 860 demandas, frente a las 787 del mismo periodo del año pasado
Las denuncias por violencia de género en Córdoba han experimentado un ligero repunte a lo largo del primer semestre del año (el último del que se tienen datos), según el Consejo General del Poder Judicial. Así, entre enero y junio se registraron 860 demandas , frente a las 787 del mismo periodo de 2016, esto es, 73 más (+9,2%).
No obstante, el número de enjuiciados ha sido inferior: 143, de los que 106 acabaron con una sentencia condenatoria . El año pasado fueron 165 los hombres que se sentaron en el banquillo y 129 fueron sentenciados a una pena tras ser considerados autores de los hechos que se les atribuía.
Otro dato que se ha reducido ha sido el del número de mujeres que se acoge a su derecho a no declarar como testigo. En los primeros seis meses de 2016 fueron 73 ; este año, han ascendido a 51.
Los datos estadísticos del Consejo General del Poder Judicial ofrecen el total de sobreseimientos (libres y provisionales) registrados. Entre enero y junio se dio carpetazo a 313 causas , la mayoría, por no resultar justificada la perpetración del delito. En 2016 se contabilizaron algunos archivos más: 365.
Entre enero y junio se han registrado 73 partes de lesiones, frente a la docena contabilizada en 2016
El juez decano y titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, ha constatado la «evolución ascendente» en las denuncias de malos tratos a lo largo del primer semestre del año. No obstante, considera más llamativo el incremento en los partes de lesiones que los facultativos sanitarios envían al Juzgado de Guardia.
«Entre enero y junio hemos registrado 73 partes de lesiones , cuando en 2016 apenas fueron una docena», apunta el juez, que explica que «creo que se debe a que el médico que ha atendido en ese momento, según el protocolo, ha constatado que era violencia de género y en otro momento, otro profesional ha entendido que que no».
«Se creen inocentes»
Según el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba, «los maltratadores no suelen admitir los hechos; algunos los reconocen, pero no es lo habitual ». Por otro lado, las víctimas son cada vez más cautelosas y conservan pruebas de las agresiones y amenazas, como SMS o Whatsapp.
Las condenas han aumentado en el primer semestre, según el juez decano. Así, en este periodo resultaron con un fallo condenatorio el 75 por ciento de los enjuiciados , señala Pareja.