FINANCIACIÓN

Denuncian el uso de fondos municipales para pagar campañas electorales del PSOE de Lucena

El edil Vicente Dalda denuncia ante la Fiscalía «prácticas corruptas»

Grupo socialista lucentino ABC

F.J. POYATO

El concejal del Ayuntamiento de Lucena por el grupo Andalucía Entre Todos Lucena , Vicente Dalda , ha presentado en la Fiscalía Anticorrupción un escrito por el que denuncia el uso de fondos municipales del Consistorio lucentino para financiar parte de las campañas electorales del PSOE local de los años 2007 y 2011 . Incluso en su denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, hace constar que « a día de hoy existen sospechas razonables de que dichas prácticas corruptas siguen practicándose ».

Los hechos puestos en conocimiento de Anticorrupción pivotarían sobre los fondos que cada ayuntamiento paga a los diferentes grupos políticos con representación en el pleno para hacer frente a sus gastos de funcionamiento. Un dinero que tiene una parte fija y otra variable según el número de concejales logrados. De forma semestral ahora y antes anual, estos gastos deben justificarse ante los servicios de Intervención.

Avisos internos

En concreto, lo que Dalda ha trasladado a la Fiscalía la semana pasada es la presunta comisión de un delito continuado de corrupción en Administración Pública y otro de financiación ilegal de partidos políticos . Ambos ilícitos podrían haberse producido al amparo de «una sustracción de fondos públicos y un daño económico a la Administración [el Consistorio lucentino] desde 2007 a la actualidad».

El concejal de la marca podemita aporta una serie de documentos al fiscal que provienen de sendos escritos que el exsecretario de Organización de la Agrupación Local del PSOE de Lucena, Antonio Sánchez , y otros cuatro miembros de esa dirección —cesados en marzo de 2015 de sus cargos orgánicos—, enviaron a la dirección provincial y su líder Juan Pablo Durán denunciando « prácticas presuntamente corruptas consistentes en que el erario público pague campañas electorales de elecciones municipales, las celebradas en 2007 y 2011 (con José Luis Bergillos como número 1 en ambas citas), algo que los órganos competentes del partido no pueden ignorar y en modo alguno pueden ser toleradas por el PSOE».

Este tenor corresponde a un escrito dirigido por Sánchez a Durán el 30 de mayo de 2015 , y al que ha tenido acceso este periódico, justo recién celebradas las elecciones municipales en las que los socialistas volvieron a reeditar su victoria en Lucena .

Apenas cuarenta días después, y habiendo avisado en ese primer escrito de que podría hacer públicas las irregularidades, Antonio Sánchez vuelve a dirigirse al hoy presidente del Parlamento andaluz reiterando los hechos y aportando aún más documentación para probar ese presunto desvío ilegal de fondos de las arcas municipales lucentinas. Ninguna respuesta hubo desde sede de la avenida del Aeropuerto.

Campaña 2007

Los hechos son los que siguen. En septiembre de 2008, un asesor del grupo político socialista en el Consistorio remite la liquidación de los gastos de funcionamiento para la fiscalización interna del segundo semestre. En ella hace constar un saldo inicial de tesorería positivo de 2.888 euros y unos ingresos municipales de 8.436 euros. En total, 11.324 euros y un balance de gastos similar.

En el desglose de los mismos consta un concepto de «amortización préstamo campaña electoral» por valor de 10.595 euros . El resto, una factura de teléfono por valor de 728,39 euros.

Dos meses después, el entonces primer teniente de alcalde, Francisco de Paula Algar —hoy delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta—, gira otra liquidación de los gastos del grupo pero del primer semestre un tanto llamativa.

En esos seis meses, Algar recoge que se han ingresado como asignaciones más el saldo inicial de 2.888 euros un total de 11.324 euros, mientras que los gastos se elevan a 12.870 euros. El saldo sale negativo (-1.546 euros) lo que no casa con el dato positivo de 2.888 euros con el que se decía partir en el segundo semestre de ese año. Para detallar en qué se gastaron los fondos públicos, Francisco de Paula Algar pone otro recibo de teléfono de 728,39 euros y el concepto «Gastos varios campaña electoral» por una cifra de 12.141 euros.

Campaña 2011

Sobre las elecciones de 2011, la denuncia apunta al pago de gastos electorales con dinero dela cuenta de la agrupación socialista cuando la Ley Electoral señala que los fondos que se destinan a costear este tipo de costes deben salir de una cuenta específica de la candidatura.

En marzo de 2011, Bergillos y otros cinco integrantes de su lista (entre ellos Juan Pérez, hoy alcalde ) más cinco cónyuges abren una cuenta en una entidad para formalizar un préstamo de 50.000 euros . Diez meses antes, según documentación que obra en poder de ABC, ya habían imputado gastos de su campaña a la cuenta en otro banco de la agrupación local. En total acabarían siendo 5.744 euros (actos, tarjetas, fotos, cartas...).

Ante la exigencia de información de los militantes denunciantes de estas irregularidades, los alcaldables acabaron justificando de su cuenta gastos duplicados (apoyo técnico a la campaña) por valor de 993 euros. Esto es, facturados y abonados con fechas anteriores desde la cuenta bancaria de la agrupación.

Después, aparecen ingresos periódicos del Ayuntamiento en esa cuenta del crédito — y no en del partido como debería haber sucedido según fija el propio reglamento interno socialista— sumando, según la denuncia, hasta 17.681 euros. «Ingresos que continuarían hasta la cancelación del préstamo», agrega ésta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación