Patrimonio
Denuncian al Ayuntamiento de Espejo por ocultar la afloración de restos romanos en una finca expropiada
Los propietarios ponen en conocimiento de la Guardia Civil la omisión en el informe de fragmentos de un reloj de sol
Los propietarios del Castillo de Espejo denuncian a la Guardia Civil la omisión en el informe presentado por el Consistorio espejeño de un reloj solar en sus tierras declaradas de «utilidad pública» para la construcción de una planta fotovoltaica por parte de la multinacional Utrilla Hive .
Una «irregularidad» en esta expropiación forzosa de 76 hectáreas de girasol en Espejo para autorizar una planta de placas solares. Así consideran los gestores del patrimonio del ducado de Osuna la ocultación del hallazgo de restos romanos -entre ellos, un reloj solar ya entregado al Museo Arqueológico de Córdoba - por parte del Ayuntamiento local, y que fue hallado en estas tierras situadas en las fincas de Bañuelos y El Salobral para la construcción de la segunda planta fotovoltaica del municipio por la multinacional Utrilla Hive.
Los propietarios del Castillo de Espejo han denunciado en la comandancia de este municipio - a cuyo atestado ha tenido acceso este periódico- que el informe presentado por la mencionada corporación británica de energías renovables previo a la declaración de utilidad pública de los terrenos «es falso o pudiera estar falseado» porque además de «hacer caso omiso» al yacimiento con restos de la Alta Edad Media y época Romana se adjuntan unas fotos que ilustran «ausencia de cultivo» a pesar de que como consta en la concesión de la PAC relativa a 2017, en el cerro de Utrilla había cultivo de girasol y barbecho.
La familia, que ha solicitado a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) los expedientes de apropiación forzosa emitidos por la Junta de Andalucía para revocar la declaración de utilidad pública, contrató a una empresa externa de arqueología para corroborar la datación de los restos. Sin embargo, en su denuncia exponen la «casualidad» de que la arqueóloga que hizo el informe municipal sobre el mismo yacimiento y que obvió la existencia de las evidencias romanas como el reloj solar es secretaria del PSOE en el municipio, hermana de la concejala de Cultura y, además, «ha estado contratada por el mismo ayuntamiento durante las fechas que realizó el informe».
Vinculos con el PSOE
Otro hecho al que apuntan los propietarios de las tierras expropiadas, que aún así no se niegan a sentarse a negociar con la empresa, es que el ingeniero redactor del proyecto para la declaración de utilidad pública de los terrenos es el concejal de Urbanismo que votó en el pleno a favor de dicho trámite previo a la expropiación para la construcción de la planta solar.
Todas estas casualidades o irregularidades también han sido denunciadas a la Fiscalía Anticorrupción según ha informado esta semana el encargado de la empresa Montebaños S.A ., que gestiona la propiedad objeto del litigio.
Con todo ello, los propietarios, herederos del Ducado de Osuna solicitan a la Guardia Civil que inicie una investigación para esclarecer si e l informe del Ayuntamiento es falso y a la Junta de Andalucía -como así se lo han hecho saber mediante los pertinentes peticiones administrativas y en reunión con el delegado provincial, Antonio Repullo - que revierta la declaración de interés público de este proyecto.
Noticias relacionadas