Laboral
Denuncian ante Trabajo el riesgo de derrumbe de la planta de residuos de Epremasa en Montoro
Dos informes alertaron en 2008 y 2017 de la «gravedad» de los daños en la estructura por el movimiento de tierra
Ola de calor en Córdoba | Montoro, quinto municipio de España más caluroso este martes con 41,6 grados
El Ayuntamiento de Lucena actúa de urgencia en las grietas de la calle Guadalquivir
Los trabajadores de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos de Montoro , dependiente de la Empresa Provincial de Medio Ambiente ( Epremasa ) -de la Diputación de Córdoba- han puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo la precaria situación de su centro laboral que, según señalan en su denuncia, a la que ha tenido acceso ABC Córdoba, «se encuentra en ruinas y con peligro de derrumbe».
En el citado documento se pone en conocimiento del cuerpo de inspectores laborales que la situación no es nueva y que se lleva arrastrando más de una década. En este sentido se especifica que se ha avisado en repetidas ocasiones a la dirección de la empresa provincial del deterioro y el riesgo para la integridad física de los trabajadores por los desprendimientos de bloques de hormigón y por las grietas que amenazan con el derrumbe del muelle de carga por el que transitan camiones de gran tonelaje para depositar los residuos para su tratamiento.
En su denuncia, apuntan que los delegados de seguridad y salud de los sindicatos CC.OO. y CSIF , con representación en la plantilla de la empresa provincial, han venido denunciando ante los órganos directivos de Epremasa el peligro de ruina, constatado hasta en dos informes técnicos , uno elaborado en 2008 y otro en 2017, que se aportan a la Inspección de Trabajo para acreditar la veracidad de los hechos denunciados. Los daños comenzaron al poco tiempo de abrirse la planta por los desplazamientos de tierra al estar ubicada en terreno arcilloso, tal y como indican los dos estudios, lo que afecta a los pilares de naves y edificios.
Ambos estudios geotécnicos, consultados por este periódico, coinciden en la «gravedad de las patologías» y sitúan como elemento más preocupante el estado del edificio de control, que alberga las oficinas y con presencia permanente de trabajadores, pues, tal y como indica en sus conclusiones el informe de 2017, «si bien a día de hoy la evolución de los daños se ha parado , es esperable que en el momento en que se empiecen a desecar las arcillas de apoyo, la situación se vuelva a agravar y se corra el riesgo de que se produzca la ruina total de la estructura con peligro de caídas de elementos tanto interiores como exteriores».
Esto fue lo que se advirtió hace cinco años y es precisamente lo que ha pasado. Los cascotes se desprenden de la estructura y lo único que se ha hecho, indican los trabajdores, es poner una malla para evitar que caigan sobre las cabezas de los trabajadores. Por otro lado, el edificio de oficinas sufrió el colapso vaticinado por el último informe y fue derribado el año pasado y sustitudo por una caseta de obra.
Versión de la empresa
La denuncia ante la Inspección de Trabajo aporta fotografías sobre el estado actual de la planta y avisa que, «pese al deterioro estructural de las mismas se sigue usando con el consiguiente peligro de accidente en caso de derrumbe de las mismas sobre los trabajadores».
La precariedad de la planta de tratamientos de residuos de Epremasa llego ayer al Pleno de la Diputación , donde el viceportavoz del Grupo Popular, Félix Romero, preguntó por la situación de las instalaciones de Montoro . El presidente de Epremasa, Francisco Palomares, indicó que «son conscientes de los daños estructurales y de que llevan varios años buscando un emplazamiento alternativo para crear una nueva planta que susituya a la de Montoro y proceder así a su cierre», en palabras de Romero.
Fuentes de la empresa provincial de residuos indicaron a ABC su desconocimiento ante la denuncia interpuesta, apuntaron desconocer que los daños en la estructura comportan riesgo para los trabajadores y confirmaron que se está barajando el cierre de las instalaciones. «Es una planta vieja y alejada y se está buscando un lugar más próximo a la autovía», afirmaron.
Noticias relacionadas