Municipal
Vox denuncia un presunto fraccionamiento de contratos en el Kitchen de Córdoba en Fitur
Se gastaron casi 30.000 euros en facturas que van de 1.000 a 3.600 euros
![Edición de 2020 de Fitur](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/07/s/kitchen-cordoba-local-kjlF--1248x698@abc.jpg)
El grupo municipal de Vox ha pedido apoyo al resto de partidos políticos (no cuentan con concejales suficientes para solicitarlo) para que se efectúe un informe específico sobre un presunto fraccionamiento de contratos, expresamente prohibido por la legislación, en la demostración gastronómica de Córdoba que se realiza en el Kitchen Club de Madrid durante la feria Fitur. Es el acto más señalado de la programación del Imtur durante estos días.
Lo denunciado por la portavoz Paula Badanelli se explica de forma simple. Un solo acto debe tener un solo contrato municipal de servicios donde se abonen todas las actividades colaterales necesarias. Es el caso, por ejemplo, de actitividades culturales como Cosmpoética donde un solo pliego rige la selección de los escritores, los viajes o los gastos en comunición.
En la demostración gastronómica del Kitchen Club se realizaron un mínimo detectado de quince contratos menores que van desde los mil euros a los más de tres mil. El fraccionamiento de contratos implica que cada contrato se adjudica de forma directa, sin que exista competencia entre empresas realizada de forma transparente. En sentido contrario, cuando se saca un solo pliego a licitación se genera un contrato de mayor cuantía que supera los topes establecidos en la legislación y que genera mayores garantías.
Nada de eso ocurrió con el Kitchen . Se pagaron 3.600 euros por la secretaría técnica del evento, 1.815 euiros para la impresión de material decorativo, 1.100 euros en viajes, 980 euros en un seguro multiasistencia, 2.200 euros en participantes, más de mil euros en traslados por Madrid, 3.180 euros en la convocatoria de la rueda de prensa y su organización, una cantidad similar para llevar las redes sociales del evento, 3.600 en la «coordinación gastronónomica», 1.400 en materia prima, otros 1.400 en el almuerzo de los participan tes del evento o 1.200 euros en el reportaje fotográfico.
Vox ha pedido saber si se trata de precios de mercado porque, asegura Badanelli, alguna de las cantidades son realmente grandes para una actividad que dura unas horas y en la que participa un número muy reducido de cocineros cordobeses. En concreto, se quiere saber qué hizo cada parte, quién viajó y se alojó a costa del Ayuntamiento y por qué no se hizo un solo contrato con todas las garantías. IU ha ha dicho que firmará la solicitud.
Noticias relacionadas