SELLO DE EXCELENCIA

Las Denominaciones de Origen de Córdoba se renuevan y dan voz a los sectores minoritarios

De los siete marcos reguladores, tres han acabado el proceso electoral y el resto elegirá a sus presidentes esta semana

Cadena de producción de una cooperativa de aceite dentro de marco regulador de Priego ARCHIVO

D. JURADO

Los consejos reguladores de la provincia asumen estos días un proceso de renovación para afrontar los próximos cuatro años con las garantías suficientes para seguir siendo el buque insignia de los alimentos cordobeses. La Junta de Andalucía , que ostenta la tutela de estas organizaciones, aprobó el pasado enero el decreto por el que se regulaba el procedimiento electoral para los 29 consejos reguladores de las denominaciones de calidad diferenciadas de productos agroalimentarios y pesqueros de Andalucía, norma que unificaba y simplificaba las reglas de este proceso. Las siete denominaciones de origen del aceite, los ibéricos, el vino y el vinagre de la provincia entraban así en un periodo de renovación que culminará en los próximos días.

La renovación de los marcos reguladores se produce con retraso debido a la demora del Ejecutivo andaluz para adaptar el proceso a los cambios del sector. Desde la Consejería de Agricultura y Pesca se señala que el nuevo reglamento «garantiza un procedimiento democrático », además de «garantizar representación de los intereses minoritarios» en los consejos reguladores y la paridad en los distintos sectores productivos dentro de los marcos de calidad .

Reeleción en Lucena y Montoro-Adamuz

En Córdoba, los consejos reguladores se han puesto manos a la obra. El resultado no es otro que la constitución de los nuevos plenos de las denominaciones de origen de los aceites de Lucena , Montoro-Adamuz y Baena . En el caso de los primeros se ha producido la reelección de sus presidentes, Antonio Cañete y Francisco Terán .

El presidente del sello de calidad de los aceites de Lucena, que fue reelegido el 23 de mayo por unanimidad de todos los vocales del consejo regulador, señaló que «la defensa de nuestros aceites» será una de sus señas de identidad. Para ello, indicó que «tenemos que estar presentes en los mayores eventos posibles y determinar en qué mercados queremos estar», señaló Cañete. Otro de los retos es aumentar la calificación del aceite ya que de los 216 millones de kilos de la campaña pasada sólo se amparó un 10 por ciento con el sello de calidad, «que sigue siendo una cifra bastante alta».

Por su parte, el presidente del consejo regulador de los aceites producidos en la comarca del Alto Guadalquivir indicó que el objetivo para el actual mandato «pasa por mejorar nuestra comercialización e internacionalización, basados en la calidad de los productos agroalimentarios cordobeses».

Dudas y nuevos nombres

No ha ocurrido así con la D.O. de Baena, donde quien fuera su presidente desde 2005, Francisco Núñez de Prado, ha optado por dejar que sea otro quien asuma la responsabilidad de defender los intereses de los aceites locales. El pleno votó por unanimidad que esa persona fuese Javier Alcalá , vicepresidente la cooperativa olivarera Nuestra Señora de Guadalupe. «Necesito tiempo. Llevo apenas una semana (su elección tuvo lugar el 18 de mayo). Yo no formaba parte del consejo regulador. Necesito reunirme con la vicepresidenta y los técnicos para marcarnos los objetivos para los próximos años», señaló a ABC.

En los próximos días culminarán su proceso el resto de consejos reguladores. En concreto, la Denominación de Origen Protegido Priego de Córdoba celebra hoy su pleno de constitución, en el que se eligirá al presidente y vicepresidente. Fuentes consultadas por ABC señalan que todo indica a que se optará por la continuidad en el cargo de Francisco Serrano , «pero no se puede decir con certeza».

La Denominación de Origen Los Pedroches , que ampara la calidad de los ibéricos, ha convocado mañana a los vocales elegidos tras el proceso electoral para renovar la presidencia. El actual presidente, Antonio Jesús Torralbo , se ha postulado para la reelección y todo indica que será el presidente de la D.O. hasta 2020.

El consejo regulador del vino y el vinagre de Montilla-Moriles cerrará el miércoles el proceso de renovación de los marcos reguladores de la provincia. Fuentes de la citada denominación indicaron que no ha habido movimientos para presentar otra candidatura que no sea la del actual presidente en funciones, Javier Martín .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación