SALUD

«Las demoras son puntuales», afirma la directora del Reina Sofía

Marina Álvarez excusa los retrasos por ser tratamientos difíciles y los profesionales piden más medios

La directora-gerente del Hospital, Marina Álvarez VALERIO MERINO

R. A.

«Las demoras en la atención a los enfermos son solo puntuales». La directora-gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Marina Álvarez resume con esta frase la situación que vive el Hospital de Día Oncológico, que a su juicio registra una actividad normal y sin problemas con la única excepción de fechas muy concretas, como fue el caso de la segunda semana de enero, en la que a los pacientes a los que médicos les prescribieron el tratamiento sobre la marcha se unían los que la habían aplazado por preferir pasar la Navidad libres de las sesiones de quimioterapia.

El argumento principal de Marina Álvarez es que la unidad en cuestión, con sede en los bajos del antiguo Hospital Provincial, se encuentra bien dimensionada tanto en personal como en medios materiales. «Funciona a diario entre las ocho de la mañana y ocho de la noche y cuenta con veinticuatro sillones para las sesiones de quimioterapia. Atiende cada jornada en torno a ochenta pacientes de toda la provincia, aunque a veces los oncólogos se desplazan al Hospital Infanta Margarita de Cabra», puntualiza la responsable del complejo sanitario cordobés.

«Los 24 sillones de la unidad son insuficientes», afirman los médicos

La explicación a los retrasos en la administración de los tratamientos se halla, a juicio de Álvarez, en que «no son compuestos que estén ya hechos, sino que hay que prepararlos específicamente para cada uno de los enfermos y eso lleva su tiempo».

El punto de vista del Sindicato Médico (Simec) es distinto. «Los veinticuatro sillones de los que dispone la unidad son claramente insuficientes para las personas que pasan por allí cada día. Creemos que habría que dotar a este servicio de más puestos de atención, de manera que se llegue a treinta y cuatro», señalan las fuentes de esta organización profesional, que demandan más personal. «Es necesario que el Hospital consolide las plazas de interinos y que haya al menos dos médicos más. Es importante también la dotación de más enfermeros», precisó la organización de representación facultativa mayoritaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación