Infracciones penales

Los delitos por narcotráfico y contra la libertad sexual, los únicos que crecen en Córdoba durante la pandemia

El confinamiento frenó en seco los atracos, robos en viviendas y comercios, que caen a la mitad en el primer semestre

Agentes de la Guardia Civil en control durante el confinamiento de la población en Córdoba V. Merino

D. Jurado

El año marcado por la pandemia del coronavirus puede pasar a la historia reciente como uno de los más seguros en Córdoba por la caída en picado de las infracciones penales. La declaración del estado de alarma el pasado 14 para frenar la incidencia del virus, obligando a todo el país a un confinamiento domiciliario , marcó un hito en la evolución de los delitos y supuso un punto de inflexión para su «desescalada».

En los tres primeros meses del año las infracciones penales bajaron un 4,5 por ciento en la provincia. Con la gente en casa, las calles vacías y los negocios cerrados, la caída de las actividades ilícitas fue en barrena hasta llegar en junio, coincidiendo con la salida progresiva del confinamiento, a una cifra un 17,2 por ciento más baja que la registrada en el primer semestre de 2019.

Así lo indican los datos del Ministerio del Interior recabados desde enero hasta junio con informes de la Guardia Civil , Policía Nacional y cuerpos de la Policía Local , que indican el frenazo en seco de delitos como los robos en viviendas, negocios o atracos en la vía pública. Por ejemplo, los robos con fuerza en domicilio registrados hasta marzo en la provincia fueron 197, lo que supuso una caída del 13,2 por ciento. Tres meses más tarde, en junio, estos delitos habían descendido un 35 por ciento con respecto al mismo perido del año anterior. Más clara aún se percibe la incidencia del estado de alarma en el frenazo de los hurtos en establecimientos comerciales o robos de vehículos, que cayeron un 42 y un 47 por ciento respectivamente en la provincia.

La única excepción está en los delitos de índole sexual y de narcotráfico , que fueron los únicos que crecieron tanto en los meses anteriores al confinamiento como durante los días duros de encierro en los hogares y la posterior «desescalada». Así, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual subieron un 49 por ciento, y los de tráfico de drogas un 6 por ciento.

En Córdoba capital , las infracciones penales cayeron hasta junio un 24 por ciento, siguiendo la misma tendencia de caída casi a la mitad de los robos, hurtos y atracos. Pero a diferencia del resto de la provincia, en la capital también cayeron los delitos de índole sexual (-37%) y los de tráfico de drogas, que cayeron un 12 por ciento.

Excepciones

Lucena , con un 19 por ciento menos de infracciones hasta junio, registró una caída mucho mayor en el descenso de robos, con hasta un 56 por ciento menos en los delitos de robo con fuerza en domicilios. Los delitos por narcotráfico fueron un total de 487, lo que supone una caída del 55 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Puente Genil fue el municipio cuyas estadísticas, en comparación con el resto de la provincia y otras poblaciones mayores de 20.000 habitantes, no siguió el mismo patrón. Aunque los delitos contra el patrimonio cayeron respecto al año anterior no lo hicieron en el caso de los robos con violencia e intimidación , que superaron incluso la cifra del año anterior, libre de la plaga del coronavirus. Se registraron 20 infracciones penales de este tipo, lo que supuso un incremento del 17 por ciento.

El mayor incremento de las acciones delictivas se registró en las infracciones por narcotráfico, que experimentó una subida del 160 por ciento, pasando de las 10 acciones punibles en 2019 a las 26 registradas entre enero y junio de este mismo año. También aumentaron los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, con dos casos frente a ninguno en 2019.

Pero hay un dato que revela cómo la delincuencia no se vio apenas afectada por el coronavirus en el primer semestre del año. Mi la media de los delitos cayó un 17 por ciento entras que en la provincia, en la ciudad pontana la cifra se quedó en tan sólo un 1,3 por ciento, es decir, prácticamente la misma actividad delictiva que en un año normal y corriente, atributos que el coronavirus ha arrancado por completo a 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación