SUCESOS

Los delitos en el campo caen un 20% en Córdoba hasta septiembre respecto a 2018

La Guardia Civil ha detenido o investigado a 42 personas por robos en explotaciones

Agentes de la Guardia Civil en una explotación ganadera en un dispositivo contra los robos en el campo

David Jurado

La Guardia Civil , dentro del marco de los servicios que realiza en la provincia en aplicación de los planes establecidos para luchar contra los robos y hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, ha detenido o investigado en los primeros nueve meses del año a más de 85 personas por la comisión de robos con fuerza en las cosas y hurtos. Así lo indica la Benemérita en un comunicado, en el que señala que en lo que va de año, en comparación con el año anterior, se observa un descenso en las infracciones penales de casi un 20 por ciento. Asimismo, apuntan que hasta el pasado septiembre se han efectuado más de 7.300 servicios en areas críticas y puntos clave para la comisión de este tipo de infracciones penales.

Entre las principales actuaciones realizadas se encuentran los operativos contra el robo de aceitunas. La Guardia Civil indica que, por la especial relevancia del cultivo del olivar en la provincia, se ejecuta una orden de servicios específica contra los robos y hurtos en explotaciones olivareras, que son un complemento al plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas que se pone en marcha cada año. En lo que respecta al olivar, los agentes de la Guardia Civil han detenido o investigado en lo que va de año a 42 personas como supuestos autores de hurtos de aceituna cometidos en fincas de la campiña cordobesa y zona sur de la provincia, principalmente.

En lo que va de año ha bajado un 32% la cantidad de aceituna robada respecto a la campaña anterior

Como resultado de estos operativos, los agentes «han logrado reducir el número de hechos delictivos en casi un 40 por ciento», según indica la Benemérita en su comunicado. Asimismo, se ha detectado una disminución total de kilogramos de aceituna sustraída próxima al 32 por ciento respecto a la campaña anterior.

Durante la presente campaña de la aceituna, de reciente inicio, se continuará incidiendo en el control de las almazaras y puntos de venta de aceitunas «para dificultar que los autores de estos hechos puedan vender con facilidad el fruto sustraído». Asimismo, se intensificarán los contactos con las asociaciones agrarias y colectivos agrícolas para concienciar a los agricultores de la necesidad de denunciar las sustracciones. Para ello, se recuerda la posibilidad de utilizar la aplicación telemática « Alertcops » o el teléfono 062.

También se han realizado reuniones de coordinación entre ayuntamientos de la provincia

En el ámbito preventivo también se han realizado reuniones de coordinación entre ayuntamientos -como los de Lucena, Baena y Benamejí-, mancomunidades y representantes del olivar para impulsar entre otras medias la necesidad de incorporar a la Policía Local y a la Guardería Rural en labores de vigilancia.

Desde la Guardia Civil se informa de que este año la campaña de la aceituna contará como novedad con la entrada en vigor del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), que es expedido por la Junta de Andalucía para acreditar la legítima procedencia de los frutos del campo . Este documento es obligatorio desde el pasado 15 de octubre para todos aquellos que transporten en sus vehículos mercancías agrícolas como aceitunas o naranjas . Este documento también es obligatorio para recepcionar los productos y obliga, en el caso de las almazaras, a tener un registro para conocer la procedencia de la mercancía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación