Empleo público
El déficit de policías en Córdoba se deja notar en eventos como el fútbol, las verbenas o procesiones
El cuerpo deja de hacer la productividad desde el pasado mes de julio por retrasos en los pagos
![Agentes de la Policía Local velando por la seguridad de una procesión de Semana Santa en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/25/s/policias-procesion-cordoba-k6nD--1248x698@abc.jpg)
Desde el pasado mes de julio la Policía Local de Córdoba ha dejado de hacer productividad . Es decir, dejar de descansar determinados días que les corresponde para cubrir necesidades de trabajo, especialmente la seguridad de eventos deportivos o celebraciones en la vía pública. Así lo informó ayer a este periódico el secretario general del Sindicato Independiente de Policía Local y Bomberos de Córdoba ( Siplb), Miguel Martínez , justificando esta situación en los retrasos que se están produciendo a la hora de cobrar esa productividad -antes de las Cruces los agentes se plantaron por este mismo motivo y se llegó a un acuerdo, que se ha convertido en papel mojado-.
Una situación que ya ha provocado «que se hayan anulado o retrasado en el tiempo, por lo menos un par de actividades», añadió el sindicalista. Una de ellas es la procesión de la Divina Pastora que se ha retrasado 24 horas (del 29 al 30 de septiembre próximo) porque no hay agentes suficientes para garantizar su normal desarrollo.
En efecto, Martínez aseguró que se había llegado al acuerdo de pagar la productividad cada seis meses, «y en todas las ocasiones se abonó después de la fecha acordadas y con informe siempre en contra de Intervención del Ayuntamiento». Es más, según la voz de los agentes policiales cordobeses, la interventora ha llegado a indicar claramente en sus informes «disconformidad en el abono», al tiempo que hizo falta levantar el reparo por decreto de la alcaldesa, Isabel Ambrosio.
Agentes en el fútbol
Por el momento, no parece estar notándose en exceso, pero eso no es del todo cierto. En la primera jornada de Liga, en el partido del Córdoba contra el Numancia , «hubo 14 policías , cuando el año pasado se estaban llamando, aparte del turno que pueden ser esos 14 agentes, a otros 14 o 15 de productividad», añadió Martínez.
Es algo que ha ocurrido también en las ferias de las barriadas periféricas de la capital, donde apenas ha habido una patrulla para controlar la situación, y, de hecho, incluso en Alcolea, a principios de agosto, «nos consta que hubo una pelea de importancia y tuvo que acudir la Policía Nacional, porque no había efectivos nuestros y con el desplazamiento hasta una barriada cuando llegas ya se ha acabado».
El sindicato policial advierte que el primer evento fuerte de septiembre es la Velá de la Fuensanta
El problema real es que si en verano descienden tanto los efectivos policiales (de vacaciones) como los eventos, septiembre es el resurgir de la actividad social , cultural, deportiva y religiosa en las vías públicas de la capital. «Se me ocurre a bote pronto que uno de los eventos más importantes de ese mes es la Velá de la Fuensanta, donde ocurrirá otro tanto de lo mismo», advirtieron desde Siplb.
Una situación que se agravará con la aplicación del Real Decreto que permitirá adelantar cinco años (hasta los 60) la jubilación y que en la capital cordobesa supone una pérdida de 52 policías , mientras que hay municipios en la provincia que se pueden quedar en cero agentes. La capital sigue requiriendo una plantilla de 480 agentes y hay 380 con una edad media de 50 años . La situación es seria.