Educación
El Defensor del Profesor atendió 18 quejas en el último curso en la provincia de Córdoba
El comportamiento de los alumnos en clase motivó diez de las denuncias
El sindicato de docentes ANPE-Andalucía acaba de presentar el informe anual de El Defensor del Profesor , relativo a la violencia sufrida por los docentes de la enseñanza pública. Según los datos facilitados a ABC Córdoba por la dirección provincial de la entidad, en la provincia de Córdoba se registraron el pasado curso 2020-2021 un total de 18 quejas.
Más de la mitad de las intervenciones del Defensor del Profesor, 10 en total, tuvieron que ver con el comportamiento de los alumnos. Hubo cinco casos de problemas para dar clase , otros tres de falta de respeto al profesor y dos más de amenazas a los docentes.
Las relaciones con las administraciones forman el segundo bloque de quejas atendidas, con cinco en total, que incluyen cuestionar decisiones del profesor (un solo caso), cuestionar la situación médica del docente (dos) e incluso otras dos quejas por acoso de la dirección del centro escolar a un profesor.
Las familias protagonizaron las restantes tres quejas en otros tanto casos que tuvieron que ver con el acoso de padres a profesor, escritos de denuncia ante la administración y la presión para modificar las calificaciones.
La dirección provincial del sindicato apunta que «en Córdoba hemos notado un leve incremento en cuanto al requerimiento de los servicios del Defensor del Profesor». Y eso teniendo en cuenta sólo los casos atendidos directamente por el organismo tras la pertinente queja, pero podrían ser muchos más, ya que el sindicato explica que « sabemos que hay más casos pero el miedo a represalias, la apatía o el conformismo hacen que no se denuncien y queden en el olvido».
Quejas por ciclos
El informe de ANPE revela (para toda Andalucía, sin detallar por provincias) que un 3 por ciento de las agresiones corresponde al nivel de Educación Infantil, un 40 por ciento a la Educación Primaria, un 45 por ciento a la Secundaria , un 4 por ciento a los Ciclos Formativos, un 3 por ciento a la F.P. Básica, un 2 por ciento a la Educación de Adultos y un 3 por ciento a las Enseñanzas de Régimen Especial.
Conforme a la tendencia de años anteriores, crecen los casos de difusión en redes de vídeos grabados a docentes , sin permiso alguno, mientras imparten clases de forma presencial o a distancia. Las circunstancias sobrevenidas a causa de la pandemia han contribuido a ello por el mayor peso de la enseñanza online. En este sentido, los profesores reclaman una actualización de la normativa que salvaguarde los derechos de imagen y protección de datos personales del profesorado.
Los docentes, en el ejercicio de sus funciones, «pagan un gran coste emocional, del que se resiente tanto su salud física como mental», afirma el sindicato. Del total de docentes atendidos, manifestaban un gran nivel de estrés y ansiedad un 90% , mostrando síntomas depresivos un 25%. Un 10% de ellos estaban incluso de baja laboral , como consecuencia de la situación, apunta el informe de ANPE.
Por todo ello, la dirección provincial de ANPE pide mayor presencia de orientadores en los centros : uno al menos en los colegios y aumentar el número de los que ya se encuentran en los institutos. «Solicitamos igualmente más equipos de orientación educativa especializados en conducta que puedan atender la demanda que les llega», asegura la entidad.
Noticias relacionadas