Bioética
La defensa de la vida frente al aborto y la eutanasia, más allá del catolicismo en Córdoba
El ciclo Católicos y Vida Pública incluirá un debate con varias religiones
La décima edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública de Córdoba abrió este miércoles su ciclo de conferencias que este año tienen como lema ‘Sí a la vida’, frente al aborto y a la eutanasia , cuya ley entra en vigor este viernes.
La Asociación Católica de Propagandistas y la Universidad CEU San Pablo organizan este ciclo, en el que colabora la Fundación Miguel Castillejo. Se abrió con una conferencia a cargo de María Dolores Espejo Arias, presidenta de la Fundación Bioética de Córdoba, en que habló de respetar la naturaleza y la vida humana precisamente desde su perspectiva.
A continuación, se celebró una mesa redonda con la participación del hermano de San Juan de Dios José María Galán, el vocal de la Comisión de Deontología del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Eliseo Collazo; y del profesor de Derecho de la UCO Manuel Rodríguez Portugués.
Las jornadas continúan este jueves desde las 18.00 horas en el salón parroquial de la Compañía con una conferencia titulada ‘El inicio de la vida. Presente y futuro de la humanidad ’, que pronunciará María del Carmen Fernández de la Cigoña, profesora de la Universidad CEU San Pablo.
A continuación habrá un debate interreligioso en que estarán el rabino de la Sinagoga de Málaga, Francisco Carrasco; el profesor y musulmán Ismain Pereira y Juan Luis Fernández Cortés como representante de la Iglesia Evangélica de Filadelfia. Cada uno mostrará el punto de vista de sus religiones ante la vida.
Habrá además una mesa redonda sobre la defensa de la vida con la presencia de la psicóloga María José de Francisco, la presidenta de la plataforma ‘Córdoba por el derecho a la vida’, Isabel Pinaglia, y la trabajadora social Amparo Gómez-Puig. La cita terminará con una misa que presidirá el sacerdote Fernando Cruz Conde .
Las jornadas quieren abordar la situación del ser humano en las distintas etapas de la vida, siempre apoyándose «en la razón y en la permanente doctrina cristiana que dice que la vida es un don de Dios , que siempre es digna y que en la enfermedad el hombre se hace más humano».
Noticias relacionadas