Tribuna
«En defensa del sector agrario y el medio rural», por Ignacio Fernández de Mesa
«La agricultura y la ganadería son la única garantía de supervivencia de un mundo rural que contribuye de forma decisiva a la sostenibilidad y actúa, además, como mitigación del cambio climático y la mejor forma de luchar contra la que ahora se conoce como la España vaciada»
Asaja ha impulsado un proceso de movilizaciones en toda España con el resto de organizaciones del sector agrario ante la falta de precios justos, la grave crisis de rentabilidad de las explotaciones, los ataques «medioambientalistas», el reto climático y la imposición de barreras comerciales. A ello, se suman los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la Unión Europea .
Los bajos precios percibidos por los productores en sectores como el aceite de oliva, las frutas o la leche son una muestra de lo que ocurre en el sector. Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria.
La actualidad y la realidad del sector es que hay bajos precios a la hora de vender las producciones; los aranceles americanos penalizan nuestras exportaciones; la política de tratados comerciales que lleva a cabo la Unión Europea beneficia las importaciones frente a nuestras producciones. También, hay que destacar el veto ruso, el desinterés mostrado por gran parte de la clase política, el ambiente claramente hostil de buena parte del Parlamento Europeo y los movimientos radicales contra nuestro modelo productivo.
Por tanto, tenemos ahora mismo un contexto repleto de hostilidades en el que no puede olvidarse que el sector agroalimentario es una actividad estratégica en la economía española. Con una contribución cercana al 11 por ciento del PIB y del 14,2 por ciento del empleo, es la segunda industria de nuestro país. Y dentro del mismo, el sector agropecuario supone el 4 por ciento del Producto Interior Bruto , siendo una economía netamente exportadora que ha contribuido a reducir el déficit comercial estructural de España en un 16 por ciento de media en la última década.
En este dificilísimo escenario tenemos un nuevo gobierno en España, con una estructura compleja y que no apoya la supervivencia del campo y su actividad empresarial y medioambiental.
Desde Asaja , consideramos que ha llegado el momento de decir basta y empezar a dar a conocer al conjunto de la sociedad española y europea la importante función que desempeñamos los titulares de las explotaciones agrícolas , ganaderas, cinegéticas y forestales. El campo produce para alimentar a toda la población, con una calidad y seguridad alimentaria contrastadas, mantiene paisajes y ecosistemas únicos y es el mejor aliado para el cambio climático al ser el único sector económico que es sumidero de dióxido de carbono (CO2).
La Unión Europea
De este modo, el Gobierno debe tomar medidas para la dignificación de la figura del agricultor y ganadero como empresario porque en la actualidad estamos recibiendo ataques por parte de un sector de la sociedad contra nuestro modelo de producción. Solicitamos una política de precios justos que garantice la rentabilidad de nuestras explotaciones y el mantenimiento del empleo.
Exigimos también la contundente defensa de nuestros intereses, ya que es inadmisible que en la Unión Europea se consienta todo lo contrario a lo que su propio nombre indica admitiendo por un lado aranceles que lo único que traen es ruina para nuestras explotaciones y, por otro, permitiendo que estos mismos aranceles se apliquen de forma discriminatoria por país y producto.
Del mismo modo reclamamos que las políticas llevadas a cabo frente a los terceros países impidan la competencia desleal que suponen en estos momentos.
No obstante, desde Asaja vamos a trabajar también en una campaña de imagen del sector agroganadero y queremos hacerla extensiva a todos aquellos sectores como el agroindustrial, el transporte y el propio turismo que se nutren de nuestras materias primas, así como a todos los municipios rurales -con el peso específico que tienen en Córdoba, por ejemplo- para los que el desmantelamiento de esta actividad nuestra y pilar primario supondría también un claro perjuicio para su actividad.
Y es que desde la organización agraria que presido en Córdoba , queremos que la sociedad en su conjunto sea consciente de que la agricultura y la ganadería son la única garantía de supervivencia de un mundo rural que contribuye de forma decisiva a la sostenibilidad y actúa, además, como mitigación del cambio climático , ahora tan en boga, y la mejor forma de luchar contra la que ahora se conoce como la España vaciada .
Ignacio Fernández de Mesa es presidente de Asaja-Córdoba
Noticias relacionadas