Litigio con Hacienda

La defensa de Gómez sostiene que no hubo ocultación ante el juicio por defraudar 70 millones

Alega que, al retirar 60 millones en billetes de 500 en varios años, no empobreció su grupo, pues a cambio entregaba bienes

Rafael Gómez, durante una entrevista concedida a ABC V. MERINO

Exinspectores de Hacienda , economistas, catedráticos de Derecho Tributario , entre otros expertos, apoyan con informes periciales de parte la defensa diseñada por el letrado de Rafael Gómez, Severino Martínez Izquierdo , en su escrito contra la acusación de la Abogacía del Estado y la Fiscalía, que piden penas de prisión de hasta 44 años para el empresario conocido como Sandokán por once delitos fiscales que suman más de 70 millones de euros de deuda con Hacienda entre los años 2003 y 2006.

Según el escrito de defensa, al que ha tenido acceso ABC, Gómez niega que hubiera habido «ocultación» en los distintos ejercicios fiscales, al tiempo que descarta cualquier tipo de delito fiscal, y que si no tributaron bajo el régimen patrimonial, eso no significa «ocultación». Entre sus argumentos relativos al ejercicio fiscal de 2004, Gómez asegura que «presentó su declaración correspondiente en junio de 2005». Y si bien reconoce «que hubo una discrepancia entre los informes de los peritos de la Agencia Tributaria (AEAT) que se ponen de manifiesto en la causa», alega que «estamos ante calificaciones técnicas discutibles en materia tributaria».

Sacar dinero no empobrece

En cuanto a la supuesta retirada de más de 60 millones de euros en billetes de 500 durante estos ejercicios, la defensa del exlíder de UCOR asegura que «no es cierto que la retirada de dinero en efectivo suponga empobrecimiento alguno del llamado grupo empresarial porque ese dinero retirado era cancelado con la entrega de bienes . Por tanto, según el letrado de la defensa de «Sandokán», «sólo existiría empobrecimiento si el valor de los bienes entregados fuera inferior al del dinero retirado, lo cual no está acreditado, ni existe acusación alguna al respecto».

En cuanto al Impuesto sobre Patrimonio del año 2004, la defensa de Gómez aduce que la Abogacía del Estado no puede ejercer la acusación , puesto que es un tributo cedido a la comunidad autónoma andaluza en su recaudación. Y que «no presentó la declaración tributaria por no estar obligado a ello, sin que ese hecho suponga voluntariedad de ocultar el hecho impunible y menos aún de impago de cuotas».

Además, en el ejercicio 2005, Gómez niega que la plusvalía derivada de la venta de las participaciones sociales de Arenal 2001 SL a Arenal 2000 SL sea la determinada por el funcionario de Hacienda. Niega así que defraudara 865.308 euros.

Por último, entre otras cuestiones, en cuanto a Arenal 2000 SL en el año 2003 , la defensa de Gómez asegura que p resentó su declaración del Impuesto de Sociedades y que «no es cierto que no tenga derecho de deducción por la reinversión» , aunque recnoce el escrito de defensa que «es cierto que es una cuestión compleja de resolver, muy técnica tributariamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación