Defensa
Base Logística Córdoba | Bellido asegura que «el proyecto no peligra» y mantiene «el ritmo» de ejecución
Isabel Albás insiste en que la elección de Córdoba responde a «datos objetivos», aunque «respeta las decisiones judiciales»
Piden parar la Base Logística del Ejército de Córdoba tras admitir un juzgado la denuncia contra Defensa
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás , han defendido de nuevo los criterios de la elección de la ciudad como sede de la Base Logística del Ejército de Tierra y han reiterado que el proyecto «no peligra» y que se «mantienen los planes y los mismos ritmos» para su desarrollo, según ha dicho Bellido.
Además, Albás ha dicho este miércoles que el Consistorio «respeta» las decisiones judiciales , en relación a la admisión a trámite de la denuncia penal de Jaén Merece Más contra la elección de Córdoba para albergar la Base Logística del Ejército de Tierra ; sin embargo, la edil ha insistido en que esa adjudicación «está basada en datos objetivos y eso lo puede ver cualquier persona».
En este sentido, Albás ha recordado que la propuesta de Córdoba se llevó a cabo «con el consenso y la ayuda de UCO, empresarios, movimientos ciudadanos, sindicatos y los partidos de la oposición; un proyecto extraordinario que pone de relieve, entre otras cuestiones, la buena comunicación de Córdoba con el resto de España, por tierra y por aire gracias a su aeropuerto». En cualquier caso, «respetamos la decisión judicial, que los tribunales admitan a trámite lo que estimen conveniente, pero la decisión de elegir Córdoba está basada en datos objetivos », ha incidido la primera teniente de alcalde.
Diputación de Córdoba
También se ha pronunciado al respecto Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba -una de las instituciones comprometidas con el proyecto-, que no cree que la demanda tenga recorrido . En declaraciones a los medios, Ruiz ha asegurado que la demanda judicial «no creo que altere en nada todo el camino que ya estamos recorriendo».
Sus argumentos se apoyan en la solidez del proyecto presentado y en que fue el Ministerio de Defensa quien tomó la decisión , hasta el punto de que «no creo que exista ninguna cuestión que pueda poner en duda esa designación de Córdoba por el mejor proyecto, la mejor elección que consideró Defensa».
Abogacía
Varios juristas consultados en ABC coinciden en señalar que la denuncia no parece tener recorrido en los tribunales. Así se pronuncia, por ejemplo, el abogado Francisco Muñoz Usano , quien se sorprende de que la denuncia se haya tramitado por la vía penal antes que por la administrativa. «Los juristas vemos que la cuestión penal se usa para provocar más impacto mediático », declara.
Muñoz Usano recuerda que una denuncia por prevaricación nunca puede ir dirigida contra una institucion , sino contra una persona física. Además, sostiene que los argumentos presentados por la ciudad para hacerse con la Base son objetivos y «evidentes», entre los que cita como ejemplo el dinero que puede aportar el Ayuntamiento (25 millones) o las buenas comunicaciones. En Córdoba, esas «son razones evidentes para que el Ejército pueda cumplir su misión» que Jaén no puede ofrecer, por lo que difícilmente se puede justificar un supuesto delito de prevariación.
El abogado Manuel Fernández Poyatos , por su parte, argumenta en primer lugar que un caso como éste debería elevarse al Tribunal Supremo , al ir dirigido contra Carmen Calvo. Más allá de las cuestiones de competencia, el jurista indica que la clave de un delito de prevaricación está en que tal actuación debe ser «grosera, flagrante y clamorosa», algo que no parece que ocurra con la designación de Córdoba, apoyada por instituciones y partidos de todo signo político.
Para Fernández Poyatos, esta denuncia tiene únicamente un trasfondo político y ha sido promovida por una escisión de Ciudadanos en Jaén. «De aquellas lluvias estos lodos. Eso es lo que pasa ahí», concluye el abogado, que no ve que el proceso pueda en su opinión prosperar.
Por su parte, la Universidad de Córdoba ha declinado pronunciarse sobre el procedimiento judicial y se ha remitido a la opinión manifestada por el alcalde de Córdoba.
Reacciones del alcalde de Córdoba
Mientras, el alcalde Córdoba, José María Bellido , en un acto posterior de presentación de la pancarta 25 N al mediodía en el Ayuntamiento, ha comentado que los trámites para el desarrollo de la Base Logística no se verán frenados o paralizados por la admisión a trámite de esta denuncia, ya que «seguimos adelante con los mismos planes y no ha sido siquiera objeto de llamada telefónica con los responsables del Ministerio de Defensa», ha señalado.
Bellido ha añadido que «seguimos con los mismos ritmos y queremos dejar cerrado el convenio económico cuanto antes». Incluso, ha destacado que «en los próximos días se va a convocar la Junta de Compensación» a nivel urbanístico.
El alcalde ha reivindicado que en la elección de Córdoba «nadie nos ha regalado nada» y que no tenemos «nada que temer ni nada que ocultar». A su juicio, «respeto que cada uno defienda su tierra como quiera», pero ha considerado que «todo se acabará en nada y con ello se finalizará la polémica que hay alrededor» de «este órdago», ya que «el proyecto no peligra en ningún caso».
Noticias relacionadas
- Piden parar la Base Logística del Ejército de Córdoba tras admitir un juzgado la denuncia contra Defensa
- Base Logística de Córdoba | El proyecto que revolucionará la economía de la ciudad, en diez claves
- Base Logística Córdoba | El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base