ACTUALIDAD
El decreto que limita el Baratillo afecta a eventos en espacios como el parking de la Diputación de Córdoba
El dictamen impide que lugares como el parking de la institución provincial estén ocupados más de 12 días al año para actividades «extraordinarias»
El decreto aprobado en la etapa de Rosa Aguilar como consejera de Justicia e Interior de la Junta que ha llevado a la suspensión del Baratillo de Adevida puede tener efectos nocivos generalizados si Urbanismo mantiene la misma política de no aplicar ni un gramo de flexibilidad a la letra escrita. Lo que dice el decreto es que se pueden llevar a cabo actividades recreativas «extraordinarias» en edificios o recintos que no tengan expresamente el uso que esas iniciativas suponen. La legislación del PSOE, ampliamente contestada, limita estos actos a doce al año teniendo en cuenta que, cada día, implica un acto . Es decir, que un acontecimiento que dure tres jornadas -un festival de música, por ejemplo- se come tres de las doce jornadas anuales que se pueden autorizar por el Ayuntamiento de Córdoba, que ha de dar autorización previa siempre.
El asunto tiene más miga de lo que parece porque la sociedad propietaria de la plaza de toros y Adevida pueden ser los primeros, pero no los únicos, que sufran esta regulación . En el caso de Los Califas, ceder cuatro días gratuitamente las instalaciones para el Baratillo supone restar esas jornadas para futuros conciertos como los que se celebran en la temporada de primavera y verano, al amparo en algunas ocasiones de iniciativas oficiales como el Festival de la Guitarra.
La sociedad propietaria de Los Califas no está sola en esa casuística. Y en una ciudad donde no existe un equipamiento para ferias comerciales puede encontrarse con severos problemas en el único lugar que cumple esas condiciones: un espacio acotado que tiene un uso y que durante días sueltos se dedica a la actividad ordinaria aprobada. En este caso, el aparcamiento de la Diputación .
El enclave de las ferias comerciales
El solar anexo al Palacio de la Merced es el lugar donde aparcan los funcionarios. Esa es la función que tiene encomendada porque nunca ha salido adelante el proyecto para ampliar las instalaciones de la institución provincial. Pero, cuando arranca el buen tiempo, es de los pocos lugares de Córdoba que tiene la posibilidad real de albergar ferias comerciales y otros eventos similares . Por ejemplo, allí se celebra Intercaza, la Feria de los Municipios, Fimart o la Cata del Vino de Montilla-Moriles, entre otras citas. Sumadas todas ellas superan ampliamente los doce días que limita la legislación.
Puede argumentarse que existen serias diferencias entre un solar y la plaza de toros. Pero la realidad es que no. El decreto asegura de forma concreta que los recintos donde se celebran las actividades pueden ser de distinto tipo . Bien edificios completos cerrados, bien zonas abiertas acotadas del resto del viario público.
También puede argumentarse que buena parte de los usos que se realizan en el recinto cerrado del solar de la Diputación son f erias comerciales que no forman parte del nomenclátor de actividades reguladas por el decreto de la Junta. Pero es que esta parte tampoco sería cierta. El catálogo de iniciativas reguladas incluye un epígrafe que se llama «actividades culturales y sociales» donde cabe casi todo .
De momento, los promotores privados contactados de actividades en la zona de la Diputación no tienen noticias de que la Gerencia de Urbanismo -que afirmó tener que estudiar la situación concreta- haya catalogado alguna actividad como el Baratillo.
Noticias relacionadas