POLÉMICA

El decano del Colegio de Abogados de Lucena ve «inesperada e irresponsable» la dimisión de su junta

Diego Chacón Morales se dirigió en un escrito a los colegiados y les anunció que convocará elecciones para cubrir los cargos

Dimite la mayor parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Lucena

Chacón en primer término, durante un acto en la sede del Colegio de Abogados de Lucena J. M. G.

José María García

Continúa la polémica en el Colegio de Abogados de Lucena después de que, como adelantara ABC, cinco de los seis componentes de su Junta de Gobierno dimitieran este mes. Desde los dimisionarios se justifica su decisión por «desavenencias con el Decano» , Diego Chacón Morale s .

Este último, por su parte, se dirigió por escrito a los colegiados para exponer la situación provocada por unas dimisiones que califica como «inesperadas» e «irresponsables» , al tiempo que aseguró que « no se ha producido conflicto personal, profesional, ni colegial o institucional, al menos que sepa, y pueda justificar ni una sola de las dimisiones». «Y de existir alguna causa desconocida para este decano, en modo alguno se ofrecería proporcionada a las decisiones adoptadas , quebrantando los compromisos de periodo de servicio regulados en nuestro estatuto particular», aseguró en su escrito Chacón Morales.

En el documento, indica también que estas salidas «ocasionarán disfunciones y daños , al no poder celebrar Juntas de Gobierno o General de Presupuestos de este año, adopción de acuerdos para los habituales donativos en estas fechas, ralentización, o paralización, en su caso, de los servicios colegiales».

Anuncia, además, la previsión estatutaria de poner en marcha una Junta Provisional que convocará elecciones para cubrir los cargos vacantes por los dos años que le restan en el cargo, hasta diciembre de 2022, animando a otros colegiados a presentar sus candidaturas.

El decano del colegio lucentino argumentó en su nota que el 27 de noviembre pasado resultó elegido nuevo presidente del Colegio Andaluz de Colegios de Abogados y que una eventual dimisión al cargo de decano , conllevaría también la de la presidencia del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.

En el escrito, por último, defiende su labor . Asegura que es « compartido por muchos que tanto la gestión de la Junta de Gobierno como la decanal , desde la primera toma de posesión, el 31 de enero de 2015, renovada en enero de 2019, puede calificarse de positiva ». Y señala una serie de cuestiones que considera hitos de su labor, como el «acondicionamiento e inauguración de la actual sede colegial, se han multiplicado por cuatro nuestros recursos económicos, se han solucionado graves conflictos institucionales con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y el Consejo General de la Abogacía Española o se han celebrado relevantes jornadas de formación muy bien valoradas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación